dc.description.abstract | La Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) tiene como una de sus áreas organizacionales a la “Red UMSALUD”, unidad que tiene como uno de sus objetivos brindar servicios de Sistemas de Información, Comunicación y administración de las redes de datos, utilizando tecnologías de última generación, satisfaciendo las necesidades de docentes, estudiantes, investigadores y población en general. La información compartida es expuesta de manera controlada (pública, privada o restringida) para que los usuarios puedan acceder a ella. Al transmitir información por la red de datos, sus servicios y sistemas están expuestos a amenazas que pueden ser internas o externas las mismas pueden comprometer la disponibilidad de los servicios brindados por esta unidad, generalmente el factor humano suele ser susceptible considerado el eslabón débil de la cadena de seguridad. Consecuentemente, el presente proyecto propone el diseño de controles y políticas de seguridad de la información para el núcleo de la red de datos de la Facultad de Medicina de la UMSA. Esta propuesta deriva a partir del conocimiento de los servicios y sistemas que provee Red UMSALUD para prevenir la explotación de vulnerabilidades que afecten la Disponibilidad, Confidencialidad e Integridad de los mismos. Dichas vulnerabilidades se darán a conocer mediante la identificación de activos de información, amenazas, evaluación y tratamiento de riesgos. Para este propósito este proyecto se plantea tomando como referencia bibliográfica y de consulta los estándares internacionales como ser la ISO 27001:2013 en su anexo A y estándares nacionales que regulan algunos rubros como ser: Requisitos Mínimos de Seguridad de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Plan Institucional de Seguridad de la Información del Estado Plurinacional de Bolivia. Como resultado de este diseño se pretende desarrollar una propuesta de controles de seguridad para el núcleo de red de datos, para los administradores y políticas de seguridad de la información para docente, estudiantes y usuarios en general, que es un mecanismo para evitar el uso inadecuado e ineficaz de las tecnologías de información implementadas por RED UMSALUD. | es_ES |