Show simple item record

dc.contributor.advisorTintaya Condori, Porfidio
dc.contributor.authorHuayta Mancilla, Narda
dc.date.accessioned2024-11-26T17:45:04Z
dc.date.available2024-11-26T17:45:04Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationLicenciatura en Psicologíaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39935
dc.description.abstractEn este estudio se expone las características de la discriminación en adolescentes, comparando las formas y manifestaciones de la misma, entre estudiantes de unidades educativas de El Alto y La Paz. Entendiendo que la discriminación es una problemática que muchas veces desencadena en violencia escolar y puede afectar la integridad psicológica y física de una persona. Al explorar el fenómeno de la discriminación en las escuelas se pretende a partir de los resultados, plantear un programa psicoeducativo que empodere a los estudiantes y los fomente a ser promotores de la lucha contra la discriminación. En las unidades educativas en las que se realizó el estudio se evidenció las prácticas discriminatorias, abiertamente manifiestas y a su vez practicas solapadas. Más en la U.E. de la urbe alteña la discriminación se da por razones diversas como la procedencia, el tipo de trabajo y apariencia, en tanto que en la U.E. de la urbe paceña el factor socio económico es preponderante como razón para discriminar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓNes_ES
dc.subjectBULLYINGes_ES
dc.subjectDISCRIMINACIÓN EN ADOLESCENTESes_ES
dc.subjectFORMAS Y DIMENSIONES DE LA DISCRIMINACIÓNes_ES
dc.titleDiscriminación en adolescentes de Unidades Educativas de las ciudades de El Alto y La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record