Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Rocha, María del Carmen
dc.date.accessioned2014-05-21T06:46:52Z
dc.date.available2014-05-21T06:46:52Z
dc.date.issued2014-05-21T06:46:52Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3977
dc.description.abstractMás de un millón de personas mueren en accidentes de tráficoi cada año en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de muertes son comparables a la crisis global producto del VIH o el SIDA. Las cifras que manejan la OMS y el Banco Mundial indican que otras 50 millones de personas resultan heridas o discapacitadas por tales accidentes cada año. "Si no se actúa ahora mismo para mejorar la seguridad vial, se calcula que el número de defunciones causadas por el tránsito aumentará en un 80% en los países de ingresos bajos y medios de aquí a 2020" Las muertes violentas que se suscitan por accidentes se reflejan culturalmente con la aparición de apachetas lugares sagrados que relacionan el espíritu del muerto con las personas vivas. Siendo una forma de enterarnos la cantidad de accidentes con saldos fatales y lo peligroso de esas rutas En un estudio realizado en la gestión 2010 en el centro de salud Tolata se identificó la deficiencia en la calidad de registro de los accidentes de tránsito con al menos uno o más muertos, de los cuales un número importante están señalizados o identificado por las apachetas, que es parte de la mezcla cultural de la creencia espiritual andina y española.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectMUERTEen_US
dc.subjectSALUDen_US
dc.titleLas apachetas señal de conexión de la vida con la muerte.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem