• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestrias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Glucosa y pH para la detección rápida de contaminación bacteriana en concentrado de plaquetas. Servicio de Transfusión Hospital Petrolero. Año 2021-2022

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2063.pdf (2.240Mb)
    Date
    2024
    Author
    Tavera Rivas, Daniela Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo. Determinar la eficacia de la determinación de glucosa y pH en tira reactiva de orina para la detección rápida de contaminación bacteriana en concentrados de plaquetas del Servicio de Transfusiones del Hospital Petrolero de Obrajes durante el periodo de septiembre del 2021 a mayo del año 2022. Tipo de investigación. Descriptivo, transversal y analítico. Muestra de 208 CP. Resultados. La prevalencia de contaminación fue de 6%. Los microorganismos fueron: Staphylococcus epidermidis (3,4%), Staphylococcus aureus (1,9%) y Staphylococcus saprophyticus (1,0%). Los valores de referencia en los cultivos negativos fue pH (6,6-6,8); glucosa (220,7-316,8 mg/dl) y el tiempo de almacenamiento ≤ a 5 días. Los puntos de corte óptimos del pH y glucosa fueron de ≤ a 6,3 y ≤ a 75 mg/dl respectivamente. La sensibilidad y especificidad para el pH fue de 84,6% y 51,3% respectivamente. El valor predictivo positivo y negativo fue de 10,2% y 98%. La razón de verosimilitud positiva y negativa fue de 1,7 y 0,3. Para la glucosa, la sensibilidad y especificidad fue de 46,2% y 45,6%. El valor predictivo positivo y negativo fue de 5,4% y 92,7%. La razón de verosimilitud positiva y negativa fue de 0,9 y 1,2. La razón de verosimilitud positiva y negativa fue de 1,7 y 1,2. Analizando en paralelo el pH, la glucosa y el tiempo se mejoró en la especificidad (86,8%), el valor predictivo negativo (99,9%) y la razón de verosimilitud positiva (2,7) y razón de verosimilitud negativa (0,7). Hubo asociación estadísticamente significativa entre el tiempo y la contaminación bacteriana (OR: 6,1-12,6). Conclusiones. La prevalencia de contaminación bacteriana fue elevada. El pH y glucemia analizadas en paralelo con la variable tiempo tienen elevado valor predictivo para descartar contaminación bacteriana.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/39741
    Collections
    • Tesis de Maestrias

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic