• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Percepción del personal de salud sobre la calidad de atención del control prenatal en el Hospital Rurrenabaque, 2012.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-815.pdf (5.057Mb)
    Date
    2014-05-09
    Author
    Toro Cervantes, José Walter
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La atención prenatal es una de las prioridades y compromisos de gestión que tienen los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud, a través de la cual se propone reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal. Es menester mencionar, que la población de Rurrenabaque, está constituida, por etnias tanto del oriente amazónico, como del altiplano. El objetivo de Investigación, fue identificar los factores socioculturales que influyen en la calidad de atención de las mujeres gestantes en el Control Prenatal de Hospital Rurrenabaque, durante la gestión 2012;Segun la percepción de prestadores de salud, como también de las usuarias gestantes. El objetivo de intervención: es implementar estrategias para mejorar la calidad de atención y satisfacción de las usuarias con enfoque intercultural en el servicio de Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque. El diseño de estudio, es descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. Para esto se tomó un grupo poblacional de 60 usuarias que acudieron al Hospital, tanto del área urbana y rural de la jurisdicción de Rurrenabaque. Como de 25 prestadores de salud que están en contacto directo con las gestantes. Para la recolección de datos se elaboró encuestas tipo entrevista, dirigido al personal de salud y a las usuarias. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos y. dentro los Resultados obtenidos más relevantes, se encontró; según percepción de los prestadores de salud y usuarias gestantes: Factores socioculturales: El idioma nativo más hablado, es el español; sin embargo existen dialectos que dificultan la comunicación. La explicación de la medicina tradicional por parte del personal es escasa. Sin embargo las usuarias gestantes usan la mayoría por su cuenta. En relación al Parto y Control prenatal la mayoría conoce la importancia y tiene confianza en el médico; de todas maneras, existen usuarias sobretodo del área rural dispersa que son atendidas por parteras y familiares. Se sienten cómodas en su mayoría ,con la compañía de algún familiar en la atención recibida.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3951
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic