Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrera Miranda, Patricia
dc.date.accessioned2014-05-09T13:56:09Z
dc.date.available2014-05-09T13:56:09Z
dc.date.issued2014-05-09T13:56:09Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3941
dc.description.abstractEl presente proyecto educativo propone incrementar la oferta de formación universitaria en educación para la salud para que el equipo de salud y las y los profesores del Departamento de La Paz se desempeñen en el marco del modelo de salud SAFCI y de las necesidades de la comunidad a través de la implementación de dos diplomados: Uno dirigido al equipo de salud y otro dirigido a las y los profesores del Departamento de La Paz. Se considera que la intervención propuesta por el proyecto es importante pues está orientada al abordaje de dos determinantes sociales de la salud: la educación para la salud y la promoción de la participación comunitaria en salud, a través del fortalecimiento de las competencias que tiene el equipo de salud y las y los profesores en estas dos áreas en los dos programas de postgrado propuestos. También se considera que es una intervención pertinente pues se identificó que la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud y Deportes destacan la capacidad de gestionar actividades de educación para la salud como una competencia requerida en el equipo de salud y en las y los profesores, para la implementación de la estrategia Escuelas Saludables. Al respecto, se identificó que el abordaje de la educación para la salud en la formación de pregrado y de postgrado del equipo de salud y de las y los profesores es insuficiente para responder a estas demandas institucionales y a las necesidades educativas identificadas en el equipo de salud y en las y los profesores respecto al tema (74% en médicos/as encuestados/as y la mayoría de los integrantes del equipo de salud y de las y los profesores entrevistados). En ese sentido, se considera que el proyecto será de utilidad de las y los beneficiarios directos, el equipo de salud y las y los profesores de La Paz, ya que fortalecerá sus competencias como educadores/as para la salud, lo cual coadyuvará al mejoramiento de su desempeño en la implementación del modelo de salud SAFCI. El proyecto también será de utilidad para las y los beneficiarios indirectos, el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación y la comunidad, pues coadyuvará al incremento en la implementación de actividades educativas para la salud, en el marco del modelo SAFCI, las cuales contribuirán a una mayor promoción de la salud y prevención de las enfermedades en el Departamento de La Paz. Para la implementación del proyecto, el marco lógico propone un proceso de gestión de los dos diplomados en educación para la salud. Es decir, resultados referidos al diseño y a la aprobación de estos programas de postgrado, a su gestión intersectorial, a la implementación de los dos diplomados y a la evaluación participativa del proyecto. La ejecución del proyecto requiere de un presupuesto de 1.704.346 bolivianos, cuyo presupuesto propone que el 24% sea financiado por las colegiaturas de las y los participantes y la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición de la Universidad Mayor de San Andrés y el restante 76% por una organización cooperante.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectSALUDen_US
dc.subjectEDUCACIONen_US
dc.titleFortalecimiento de competencias en educación para la salud del equipo de salud y de las y los profesores del Departamento de La Paz a través de dos programas de postgradoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem