"Elecciones en tiempo de pandemia : capacitación a los jurados electorales del municipio de La Paz"
Abstract
Debido a la pandemia del coronavirus, declarada por la Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020 y siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional, el Estado Boliviano declaró emergencia sanitaria y cuarentena por Decreto Supremo N° 4196 de 17 de marzo de 2020 en todo el territorio nacional. La cuarentena inicialmente fue parcial, sin embargo la situación sanitaria imposibilitó al Órgano Electoral Plurinacional (O.E.P.) continuar con la ejecución el Calendario Electoral a fin de desarrollar las actividades preparatorias para la jornada de votación, prontamente la pandemia asociada al virus SARS-CoV-2, el coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, impactó fuertemente en la población boliviana, así también a toda la región y el continente, dada la emergencia sanitaria, se declaró Cuarentena Total en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el contagio y propagación del Coronavirus (COVID-19). Definitivamente las actividades relacionadas al proceso electoral fueron notoriamente afectadas y el calendario electoral fue modificado en varias ocasiones, pues el riesgo de contagio según las autoridades de salud era muy alto, finalmente el Tribunal Supremo Electoral estableció el domingo 18 de octubre de 2020 como fecha definitiva, inamovible e impostergable de la jornada electoral. Para el desarrollo de la jornada de votación es imprescindible la participación de las juradas y los jurados electorales, previa capacitación electoral, sin embargo situaciones varias no permitieron desarrollar el proceso de capacitación, pues la prioridad siempre fue, es y será la salud, sin embargo para que dicho proceso alcance el éxito planificado se requiere la participación conjunta y voluntad de participar en la fiesta electoral, a fin de ejercer el derecho al voto en el marco de la democracia representativa, siguiendo los principios del sufragio universal y priorizando reflexionar en la prevención de la transmisión o contagio de la covid-19 cumpliendo la normativa vigente para las elecciones en tiempo de pandemia. La investigación presenta los siguientes aspectos: - En los primeros acápites se presentan las generalidades del presente trabajo, considerando la problemática identificada, la justificación, los objetivos, las variables e hipótesis planteada. - En el acápite del Marco Histórico se hacen referencias a los procesos electorales desarrollados en el primer cuatrimestre de la gestión 2020, a nivel mundial. - En el acápite del Marco Jurídico se presenta la normativa y documentación para ejercer el derecho al voto y los principios del sufragio universal y la normativa vigente para las elecciones en tiempo de pandemia. - En el acápite del Marco Conceptual se presenta la normativa y documentación referente a elecciones en tiempo de pandemia, aplicada específicamente a las Elecciones Generales 2020. - Luego se presenta la propuesta, plasmando lineamientos y sugerencias a considerar en próximos procesos electorales como ser las Elecciones Subnacionales u otra institución que proyecte la elección de autoridades y representantes. - Finalmente se presentan las conclusiones y sugerencias del presente trabajo y las respectivas recomendaciones a fin de cristalizar la propuesta.