• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de factibilidad para la producción de aceite de palta (Persea americana) en el Municipio de Caranavi.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-9043.pdf (6.594Mb)
    Date
    2024
    Author
    Laura Calle, Flor Maria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La palta es una baya grande con una sola semilla, que tuvo su origen en la parte centro de México. Este fruto se cultiva en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, con las mayores producciones en México, Perú, Brasil y Colombia. Sin embargo, en Bolivia, la producción es más baja en comparación con otros países latinoamericanos. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de palta en Bolivia se encuentra principalmente en el departamento de La Paz (Yungas), seguido por Cochabamba y Santa Cruz. Según el análisis realizado en el laboratorio de SELADIS revela que las propiedades nutricionales (cenizas, carbohidratos, grasas y proteínas) de la palta yungueña del municipio de Caranavi. Este fruto presenta propiedades y vitaminas B y C, contiene una gran cantidad de aceite. La composición de este aceite es similar al del aceite de Oliva, lo que convierte en un aceite de alta calidad. Además, la palta tiene una baja proporción de ácidos grasos saturados y una cantidad de ácidos oleicos lo que le hace beneficiosa. No obstante, a pesar de sus beneficios, existen perdidas en la comercialización debido a la presencia de microorganismos, el oscurecimiento de la pulpa y la pérdida de textura y otros defectos de origen natural esto dificulta su comercialización. Por lo tanto, se busca aprovechar esta fruta mediante productos alternativos o derivados de la palta. Por esta razón el proyecto tiene como objetivo. Realizar un estudio de factibilidad para la producción de aceite de palta. Esta iniciativa busca aprovechar la palta en el departamento de La Paz. El aceite de palta se extraerá de la pulpa de la palta mediante el método de prensado en frio, que preserva todas las propiedades naturales del fruto. A través de la creación de un diagrama de procesos y un balance de masa, se logró obtener un rendimiento del 16% desde la recepción de la materia prima hasta la obtención del aceite. Este enfoque busca ofrecer una alternativa sostenible aprovechando los beneficios y propiedades de la palta reduciendo el desperdicio. La ubicación de la planta se ha seleccionado en el municipio de Caranavi (Caranavi rural Broncini).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/38477
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic