dc.description.abstract | En Bolivia en la última década la sociedad y población en su conjunto, se ha visto fuertemente influenciada con la irrupción de una nueva forma de comunicación e interacción social, mediante las (TIC) "Tecnologías de la Información y la Comunicación", mismas que han permitido una comunicación más sencilla y rápida con las personas que están en nuestro entorno e incluso con aquellas que se encuentran a miles de kilómetros en todo el mundo, ya sean estas conocidas o desconocidas. En nuestra sociedad actualmente los niños, jóvenes y adultos son los que están implementando cotidianamente estos medios, ya que el acceder al Internet se ha convertido en algo común e imprescindible, sea por medio de cafés internet, por computadores, tablets, laptop o por un celular inteligente, mismos que son consumidos masivamente. Estas formas de comunicación han aportado amplios beneficios a la sociedad en su conjunto, como ser el de informar, educar, socializar, investigar y sobre todo lograr un acercamiento cibernético entre todos los usuarios a nivel mundial. Pero como este medio de comunicación (TIC) es ya tan necesario, es que los padres de familia han facilitado e implementado a sus hijos menores de edad, la accesibilidad del internet, Wifi en el hogar y en su cotidiano vivir. Sin embargo en algunos casos se le han dado usos negativos y peligrosos, todo por el anonimato y engaño que pueden dar estas plataformas, ya que al ser manipulados sin supervisión de un adulto, estos medios tecnológicos de comunicación, se pueden transformar en una conexión directa con pedófilos " que son personas adultas que siente atracción sexual por menores de edad, niños o adolescentes" estos sujetos utilizan estos sitios web y redes sociales para contactar a menores de edad, para lograr amistad, confianza mediante engaños y eventualmente llegar a un encuentro real físico que conlleva al abuso sexual, hecho que mundialmente en la actualidad ha recibido la denominación de ciberacoso sexual o "grooming", que es el término que utilizo en este trabajo. Es importante aclarar que la pedofilia es un rasgo multifactorial, ya que puede ser practicada por individuos con características muy diversas: ancianos, adultos, jóvenes, homosexuales, heterosexuales, familiares, parientes, incultos, cultos, hombres, mujeres. No resulta fácil dar las características básicas de un pedófilo. Estos ven a los menores como seres desprotegidos y se sienten superiores a ellos .No obstante aunque un niño diera su consentimiento a tales relaciones, no se puede considerarse un consentimiento válido, puesto que entre ellos no hay condiciones de igualdad más al contrario desigualdad y vulnerabilidad, ya que uno tiene más experiencia y madurez que otro, hecho conlleva y es considerado un abuso y delito. En la actualidad los Pedófilos están delinquiendo mediante las redes sociales, por lo cual es de vital importancia llegar a tipificar este tipo de delitos llevados a cabo a través de la Web, on line, para proteger principalmente a los más vulnerables, que son los niños en este sentido, diremos que existen diferentes tipos de violencia digital: pornografía(digital), captación para trata y tráfico de personas(digital), acoso u hostigamiento escolar (ciberbulling), divulgación de imágenes privadas (sexting) y la seducción a menores de edad realizada por un adulto para establecer una relación sexual (grooming) todo realizado mediante la utilización de medios tecnológicos, como ser : páginas sociales, whatsapp, Messenger o blogs en la web, haciendo amistad con él/ella . En el Código Penal Boliviano se tipifica como delitos la manipulación informática, la alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos. Sin embargo aún no se sanciona o tipifica la violencia y acoso digital sea esta realizada por adultos o menores de edad, hecho que es aprovechado para la realización de nuevos ilícitos que están degenerando más a nuestra sociedad. En este sentido es importante establecer nuevas normativas que regulen y protejan la manipulación de las TIC para evitar se vulneren derechos, mediante estas plataformas y fortalecer la comunicación familiar con menores de edad, para que al momento de ingresar a la web on line esta sea consiente y supervisada para tener la seguridad de que se hace conexión con un perfil cibernético de una persona con identidad real, esto será relevante para poder determinar si se está o no ante un posible pedófilo o pederasta que a futuro conllevara a un delito de abuso sexual. | es_ES |