dc.description.abstract | La hipótesis de la dicotomía geográfica (HDG) aborda la relación entre los cactus columnares y sus polinizadores, sugiriendo que en situaciones tropicales los sistemas de polinización podrían ser especializados y extratropicales , tender a la generalización . Este patrón tiene sustento en estudios realizados en el hemisferio norte ; sin embargo, en el hemisferio sur la HDG parece no cumplirse . El objetivo de este trabajo fue evaluar la biología de la polinización de dos especies de cactáceas columnares congenéricas : Trichocereus atacamensis y Trichocereus Tarijensis en un área donde coexisten . Para ambas especies se caracterizó la morfología y fenología floral , se midió la producción de néctar y la concentración de azúcares ; se registraron los visitantes florales y establecieron experimentos para evaluar sus sistemas reproductivos y la importancia relativa de la polinización diurna y nocturna . Las flores de ambas especies tienen una estructura similar . La duración de la antesis fue más prolongada en T. Atacamensis (en promedio 37 h) mostrando una antesis diurna y nocturna, mientras que en T. tarijensis la antesis fue diurna (se cierran al anochecer) y duró en promedio 26 h. Trichocereus atacamensis mostró dos picos de producción de néctar , uno en la noche y oto más acentuado en el día . Por su parte , T. atacamensis mostró un pico de producción durante el día. Ambas especies tuvieron similares concentraciones de azúcares del néctar (Cmax>30%Brix). Las dos especies mostraron sistemas de polinización que tienden a la generalidad . La abeja Centris nigérrima fue la principal especie visitante de sus flores y además actuó como polinizador . Otras abejas y el picaflor gigante Patagona Gigas visitaron las flores de ambas especies y al tener contacto con las estructuras reproductivas , podrían ser también potenciales polinizadores. Las flores de T. atacamensis fueron visitadas también por la noche por dos especies de lepidópteros nocturnos (familias: Noctuidae y Gelechiiidae) Para ambas especies los tratamientos de autogamia y geitonogamia no produjeron frutos , sugiriendo que estas son marcadamente autocompatibles. Las diferencias en la biología floral (segregación parcial de nicho) parecen contribuir a que ambas especies de cactus se encuentren en una misma región. | es_ES |