Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodrigo Lira, Gloria
dc.contributor.authorRomero Patzi, Liz Helen
dc.date.accessioned2024-06-27T22:23:56Z
dc.date.available2024-06-27T22:23:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36184
dc.description.abstractLa vicuña (Vicugna vicugna) es un pequeño camélido silvestre nativo de Sudamérica, cuya fibra tiene un gran valor económico. Luego de un periodo de estar al borde de la extinción, sus poblaciones se recuperaron gracias a las políticas de conservación conjuntas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En Bolivia, el ANMIN Apolobamba es un área clave para su conservación y actualmente es una de las regiones más importantes de aprovechamiento de la fibra de individuos de vicuña mantenidos en silvestría, llevado a cabo por comunidades indígenas de la región. La vicuña es un recurso cultural y económico importante para las comunidades locales y puede ser un indicador de la salud del ecosistema, por lo que su conservación es crucial. Sin embargo, esta especie enfrenta varias amenazas como la cacería ilegal, el desplazamiento de las poblaciones y la contaminación en la zona, principalmente a causa de la actividad minera aurífera, que afecta a bofedales y fuentes de agua. El aumento de las actividades mineras en Apolobamba han llevado a que ésta sea una región con niveles altos de contaminación por mercurio, lo que representa un riesgo para la salud de las vicuñas, poblaciones humanas y ecosistemas terrestres. En este sentido, conocer los efectos de la contaminación minera en la salud animal, en especial en poblaciones de especies que están bajo protección y tienen importancia económica como la vicuña, es crucial ya que permitirá tomar acciones para asegurar su conservación y dará indicios de la salud del ecosistema y de posibles riesgos para la salud humana. Para conocer el estado actual de las poblaciones, en esta tesis se usaron marcadores de genotoxicidad, como son los micronúcleos (MN) y anomalías nucleares (AN), que permiten detectar daños en el ADN, provocados por agentes exógenos. El estudio se realizó en el área de manejo de vicuñas dentro del ANMIN Apolobamba, donde se tomaron y analizaron muestras de células bucales y sangre (linfocitos) de vicuñas en 13 comunidades manejadoras de vicuña (10 individuos por comunidad). Los resultados muestran en células bucales una frecuencia media de 0,48% MN y 14,91% AN, mientras que en linfocitos la frecuencia media es de 0,32% MN y 57,13% AN. Una mayor frecuencia de MN en células bucales era esperada ya que son la primera barrera de inhalación o ingesta de agentes genotóxicos, sin embargo, una mayor frecuencia de AN en linfocitos indica una posible prevalencia del daño. Además, se observó un gradiente de la frecuencia de MN que concuerda con la actividad minera en la zona de conservación de vicuñas a nivel de microcuencas y comunidades, pero a pesar de este resultado, es posible que no sea la única causa de este daño, ya que las vicuñas están expuestas a mezclas de sustancias químicas ambientales, que pueden incluir trazas de microplásticos y contaminantes orgánicos persistentes que se han detectado en la zona. Estos resultados son importantes y son una línea base para poder monitorear a futuro el estado de las poblaciones de vicuña, y que además sean biomonitores y centinelas de la contaminación ambientales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCAMELIDOS ANDINOSes_ES
dc.subjectGENOTOXICOLOGÍA DE VICUÑASes_ES
dc.subjectVICUÑAes_ES
dc.titleRiesgo genotoxicológico en poblaciones de vicuñas (Vicugna vicugna) expuesta a minería auríferaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera de Biología. Instituto de Biología Molecular y Biotecnologíaes_ES
dc.thesisdegreenameMaestría en Biologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem