Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorrico De Negrón, Gabriela Nadia, tutora
dc.contributor.authorMarquez Zapana, Marlene
dc.date.accessioned2024-06-20T15:01:47Z
dc.date.available2024-06-20T15:01:47Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36059
dc.description.abstractEl presente proyecto se ha elaborado para la empresa Prodelac S.R.L., perteneciente al Grupo Industrial Santa Isabel, con el objetivo de diseñar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que cumpla con los requisitos de la norma NB/ISO 9001:2015. Este sistema abarca los procesos desde la recepción de materias primas e insumos hasta la comercialización de agua de mesa, agua saborizada y bebidas refrescantes. Se realizó un diagnóstico inicial para evaluar el cumplimiento de cada requisito de la norma en 5 niveles. Los resultados revelaron que Prodelac cumplía solamente con el 44% de los requisitos establecidos. Las principales oportunidades de mejora identificadas fueron la falta de documentación formal, procedimientos estandarizados y registros. Basándose en estos hallazgos, se diseñó el SGC tras revisar la documentación existente, seguido de un análisis exhaustivo del contexto organizacional. Se identificaron factores internos y externos que podrían influir en su desempeño, empleando herramientas como la matriz FODA y la evaluación de las necesidades de las partes interesadas. Se estableció el alcance del SGC y se desarrolló una política de calidad alineada con la misión y visión de la empresa. Se creó un Comité de Calidad para supervisar la implementación y mejora continua del sistema. Se llevó a cabo un análisis de riesgos para identificar posibles amenazas y oportunidades, definiendo objetivos claros y medidas preventivas. Además, se establecieron procedimientos detallados para la gestión de cambios y la operación eficiente del sistema, incluyendo controles para asegurar la conformidad con los requisitos del cliente. Se planificaron auditorías internas y revisiones por la dirección para evaluar el desempeño, y se implementaron mecanismos para la gestión de no conformidades y acciones correctivas, garantizando así la mejora continua. Adicionalmente, se elaboró un plan detallado para la implementación del SGC, contemplando fases de sensibilización, capacitación, desarrollo documental, auditorías y revisiones por la dirección. Se preparó un cronograma y un diagrama de Gantt para su ejecución. La evaluación económica comparó el Valor Actual de Costos (VAC) y el Costo Anual Equivalente (CAE) de operar con y sin el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Los indicadores mostraron que con la implementación del SGC, el VAC sería de Bs 530.863 y el CAE de Bs 169.758, cifras inferiores al VAC de Bs 595.877 y el CAE de Bs 190.548 sin implementarlo. Además, el indicador de Beneficio/Costo (B/C) arrojó un valor de 1,12, lo que significa que, por cada unidad monetaria invertida en el proyecto, se obtendrá un beneficio actualizado de 1,12 Bs. En conclusión, se recomienda proceder con la implementación del SGC en Prodelac S.R.L., ya que representa un costo menor y generará beneficios sustanciales al estandarizar sus operaciones bajo un enfoque de mejora continua.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEMPRESA PRODELAC S.R.L.es_ES
dc.subjectNORMA ISO 9001:20215es_ES
dc.subjectGESTION DE CALIDAD EMPRESARIALes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de gestión de calidad en base a la Norma ISO 9001:2015 para la Empresa PRODELAC S.R.L.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem