Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Chavez, Carla Andrea, tutora
dc.contributor.authorSanchez Calcina, Amparo Marisol
dc.date.accessioned2024-06-18T14:12:01Z
dc.date.available2024-06-18T14:12:01Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36004
dc.description.abstractEn este trabajo de intervención se pretende desarrollar un Storytelling, que es el arte de narrar historias, específicamente centrado en los eventos conocidos como "febrero negro" y las demandas de la "Asociación de Familiares de Víctimas y Heridos de Febrero Negro del 2003" (ASOFAV). Esta asociación está compuesta por familiares de las víctimas de este acontecimiento político. Para lograr este objetivo, se emplearán técnicas cualitativas que ayudarán a identificar, sistematizar y clasificar información relevante, transformándola en elementos significativos que se utilizarán en la construcción del Storytelling. El diagnóstico realizado revela un conflicto que atraviesa a los miembros de ASOFAV. Este conflicto radica en la confusión que existe en la población boliviana en relación al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, ya que se le asocia principalmente con la "Guerra del Gas", que resultó en la muerte de numerosas personas en 2003. Sin embargo, También se le atribuye otra masacre relacionada con los eventos de "febrero negro". Esta confusión ha llevado a que las demandas de ASOFAV queden en un segundo plano y no sean visibilizadas adecuadamente. El objetivo general de este plan de intervención es construir un Storytelling sobre "febrero negro" con el propósito de visibilizar las demandas de ASOFAV a través de un Spot publicitario. Los objetivos específicos incluyen registrar las percepciones y emociones de los miembros de ASOFAV en relación a los eventos de "febrero negro", sistematizar y clasificar la información obtenida, y determinar las emociones más relevantes para establecer conexiones emocionales efectivas. Las estrategias de intervención se basarán en la construcción del Storytelling de ASOFAV, utilizando una metodología cualitativa que considera aspectos subjetivos. Se llevarán a cabo actividades como encuestas, entrevistas individuales y grupos focales para identificar eventos significativos y palabras clave con carga emocional. Estos elementos se utilizarán en la creación de un Spot que se espera que genere un mayor reconocimiento y comprensión de la causa de ASOFAV en la ciudadanía.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPSICOLOGÍA SOCIALes_ES
dc.subjectPSICOLOGÍA POLÍTICAes_ES
dc.titleConstrucción del Storytelling de la asociación de familiares de víctimas y heridos de febrero negro del 2003es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem