"Análisis respecto a la necesidad de regulación del marketplace en Bolivia"
Abstract
El resumen de la presente memoria laboral , considera temas de gran importancia ; luego de observar varios cambios circunstanciales que surgieron desde el año 2020 al 2023, han hecho que la población boliviana después de la pandemia se vea sometida a cambios tecnológicos entre estos el uso constante de redes sociales , cuentas bancarias online , y el uso de varias aplicaciones que involucran el comercio, el Facebook y el uso de Marketplace , es uno de ellos , esta plataforma actualmente tiene un uso constante tambien se tiene la observación de una falta de reglamentación al uso del Marketplace en Bolivia, ya que va ocasionando peligros de estafa; informática. Cabe señalar que esta plataforma es ya muy popular y de fácil uso ya que la mayoría de las personas ya tienen una cuenta en la red social, esto permite a los usuarios buscar listados de productos y filtrar de acuerdo a la zona geográfica boliviana, lo que facilita el retiro de los productos que se compran de manera gratuita y aunque las personas puedan ver los perfiles de los vendedores tienen una sensación de inseguridad comprando en Marketplace. es un aporte que logra comprender esta plataforma.
Detectándose distintas modalidades de estafas que circulan en Facebook Marketplace, así como también la entrega de artículos defectuosos. o falsos, sobre pagos efectuados, o las ofertas engañosas. El preocupante aumento de los ciberdélitos en el país, triplican los casos de ataque de este estilo durante el último año 2023
En conclusión, es necesaria una regulación de la plataforma, del Marketplace ya que involucra el impacto de las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones, dando lugar a profundas transformaciones y el derecho debe responder ante estas nuevas relaciones, que deben entenderse de ambos sentidos; es decir, la informática al servicio del derecho y el derecho regulando las actividades emergentes de la informática.