Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJemio Mendoza, Miguel Ángel, tutor
dc.contributor.authorPaz Pérez, Grissel
dc.date.accessioned2024-05-23T15:42:50Z
dc.date.available2024-05-23T15:42:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35756
dc.description.abstractLa mayor cantidad de recursos de litio en el mundo es decir el 61% se encuentran en América del Sur en el "Triángulo de Litio" conformado por Bolivia, Argentina y Chile. Donde Bolivia es el mayor poseedor de recursos de litio en el mundo. Sin embargo, no participa significativamente en el mercado mundial de productos químicos de litio por lo que no pertenece a la cadena global de valor de baterías de iones de litio que es el producto que emplea como principal materia prima este químico. Asimismo, no existe información específica disponible y actualizada sobre las operaciones de producción que realiza la Empresa Pública Estratégica Nacional Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), empresa encargada de los procesos de extracción, producción y comercialización de los recursos de litio en Bolivia. En los siguientes años se proyectó que la creciente demanda de productos químicos de litio para la producción de baterías de iones de litio no sea satisfecha por los actuales participantes en el mercado mundial de estos productos químicos. Este proyecto busca cerrar la brecha de información respecto a las operaciones que realiza actualmente YLB, así como también analizar los principales factores que determinarían la participación de Bolivia en la cadena de valor global de baterías de iones litio y el desarrollo de un marco estratégico para hacer posible esta integración. La metodología seguida incluye los siguientes pasos: Se realizó una revisión de la literatura. Se entrevistó a trabajadores a nivel estratégico y táctico de YLB. Luego, se realizó el mapeo de la cadena de suministro de YLB. Finalmente, se analizaron los conductores de participación que determinarían la integración de Bolivia a la cadena de valor global de las baterías de iones de litio y se planteó un marco estratégico para hacer posible esta integración en base a estrategias y experiencias de países que actualmente son competidores en el mercado mundial de químicos de litio participes de la cadena global de valor de baterías de iones de litio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLITIOes_ES
dc.subjectCADENAS GLOBALES DE VALORes_ES
dc.subjectBATERIAS DE IONES LITIOes_ES
dc.subjectYACIMIENTOS DE LITIO BOLIVIANOSes_ES
dc.titleIntegración de la industria del litio en Bolivia, en cadenas globales de valor.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem