Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Ordoñez, José Manuel, tutor
dc.contributor.authorRenjifo Ayala, Gabriela
dc.date.accessioned2024-05-21T22:54:32Z
dc.date.available2024-05-21T22:54:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35740
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo demostrar la factibilidad de la implementación de una línea de productos nutricionales en base a cereales andinos en la empresa “Pan Casero” en el departamento de La Paz. Esta empresa se dedica a la elaboración de productos de panificación en sus diferentes variedades. A través del estudio de mercado, se demostró que en los municipios de La Paz y El Alto existe un segmento de mercado al cual es importante satisfacer sus necesidades, en el que se pudo determinar una demanda insatisfecha de 1.931.306 unidades de pan/año. Asimismo, la aceptación que existe ante los nuevos productos que se ofertaran al mercado como son: nutripan, queque de cañahua y pan de quinua. Todos elaborados en base a cereales andinos como la cañahua, quinua y avena. El análisis del tamaño del proyecto conjuntamente la capacidad efectiva de producción y su nivel de utilización, tanto para la puesta en marcha como su evolución durante la vida útil del proyecto, determina como tamaño optimo del proyecto a 3.000.000 unidades de pan/año. Asimismo, se ratifica como localización óptima a la ubicación actual de la empresa que se encuentra en el municipio de El Alto, Zona Villa Bolívar “C”, calle 130#1000. Se desarrollo la ingeniería del proyecto, donde la puesta en marcha del proyecto será con una capacidad de producción de 1.819.873 Unidades/año, el cual ira ascendiendo anualmente a razón del 1% según las políticas de la empresa y de acuerdo a la proyección de mercado. Además de la adquisición de maquinaria para la misma y la adecuación de infraestructura para el funcionamiento óptimo de la nueva línea de producción. De igual manera se realiza una evaluación de impacto ambiental, donde se determina según el RASIM un riesgo poco significativo de contaminación para la industria de panificación, además de la realización de una estrategia de mitigación ambiental. Igualmente, se analizan los lineamientos básicos para la seguridad industrial e higiene en el trabajo que permitan la prevención de accidentes, enfermedades laborales y siniestros que podrían ocurrir.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPRODUCTOS NUTRICIONALESes_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectCERALES ANDINOSes_ES
dc.subjectEMPRESA "PAN CASERO"es_ES
dc.titleEstudio de factibilidad: implementación de una línea de productos nutricionales en base a cereales andinos en la Empresa "Pan Casero" en el departamento de La Paz.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem