Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMariaca Duran, Magaly Raquel, tutora
dc.contributor.authorMiranda Catacora, Cinthya Carolina
dc.date.accessioned2024-05-21T12:46:28Z
dc.date.available2024-05-21T12:46:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35721
dc.description.abstractLa lectura es una herramienta que no sólo proporciona información, sino que tiene la cualidad de crear hábitos de reflexión y análisis. En la actualidad generar el hábito lector se ha convertido en un desafío para los educadores, ya que la sociedad cambia vertiginosamente y cada vez es más sencillo acceder al conocimiento sin realizar un verdadero proceso de aprendizaje; parte de allí el reto de buscar estrategias para hacer de la lectura un instrumento que permita a los estudiantes la adquisición significativa de conocimientos. La memoria laboral que se presenta a continuación tuvo como objetivo principal describir la experiencia laboral sobre la aplicación del “Plan Lector” como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de primaria de la Unidad Educativa “American School”. El documento se divide en seis capítulos: En el primer capítulo se describe el marco metodológico, donde podemos encontrar el contexto laboral donde se desarrollo la actividad, los objetivos, la definición temporal y espacial; la justificación, estrategias metodológicas y metodologías de la descripción. En el segundo capítulo se plantea el Marco Teórico Conceptual donde se tienen en cuenta importantes conceptos que son el pilar y sustento fundamental del proyecto. El tercer capítulo se aborda el tema concerniente al Marco Normativo e Institucional, en este apartado se encuentran las bases normativas, la ley educativa actual, organización curricular y el contexto institucional. El cuarto capítulo describe el desempeño y experiencia académico labora, el proceso de diagnóstico, el análisis de la problemática; las estrategias y actividades utilizadas en la implementación del “Plan Lector”. El quinto capítulo presenta el Marco Evaluativo, donde se hace un análisis de los aprendizajes logrados, las estrategias empleadas en el “Plan lector” y el aporte de los conocimientos previos obtenidos a lo largo de la carrera Ciencias de la Educación para la elaboración, ejecución y evaluación del proyecto. En el sexto y último capítulo, se postulan las conclusiones, la educación como praxis: acción y reflexión y el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes planteados en la propuesta del “Plan Lector” y que este continúe vigente, cumpla con el objetivo de hacer de la lectura una herramienta formadora, así como una práctica social al alcance de todos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHABITOS LECTURAes_ES
dc.subjectCOMPRENSIÓN LECTORAes_ES
dc.titleEl plan lector como estrategia didáctica para mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de lenguaje y comunicación en estudiantes de 5to de primaria de la Unidad Educativa “American School”, gestión 2023es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem