Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBalda Cabello, Nelly, tutora
dc.contributor.authorCalle Ramos, Rosemary
dc.date.accessioned2024-05-20T19:01:23Z
dc.date.available2024-05-20T19:01:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35711
dc.description.abstractEl presente trabajo de la memoria laboral se realizó en el Centro de Educación Especial Madre Ascensión Nicol - Fe y Alegría en el curso de 3ro de independencia social, con estudiantes con trastorno del espectro autista que comprenden las edades de 9 a 12 años. La memoria laboral nació como respuesta a una de las necesidades de la realidad identificada en el aula, donde se visualizó que los estudiantes presentaban problemas de conducta y agresividad, asimilación y comprensión de contenidos, por lo que se tomó la decisión de apoyar y trabajar estrategias pedagógicas que les permita comprender y asimilar los contenidos desarrollados. Para ello el objetivo general trabajado fue; relatar y fundamentar las estrategias pedagógicas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes con trastorno del espectro autista, con base a la experiencia académico laboral. Se trabajo con el paradigma sociocritico, que adopta el método cualitativo y el tipo de investigación es descriptivo. Los resultados que se logró alcanzar con la implementación, muestran las estrategias pedagógicas utilizadas en el proceso de enseñanza - aprendizaje; como el método Teacch, (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación), el método ABA (Análisis de Conducta Aplicada), la secuencia de los pictogramas, las cuales apoyaron en el control de la conducta, la erradicación de la agresividad, el control de la ira, el comportamiento social, la interacción social entre compañeros, la comprensión, asimilación de contenidos desarrollados, los cuales apoyaron en la práctica de los hábitos de aseo e higiene en el aula y el hogar. En el aula se logró fortalecer la independencia social, el desarrollo de los contenidos como algunos procesos cognitivos en los estudiantes como la atención, memoria y pensamiento. Los métodos aplicados destacan la importancia de la individualización en la educación de los estudiantes con trastorno del espectro autista lo que ha implicado adaptar las estrategias pedagógicas y los métodos según las necesidades específicas de cada estudiante.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUTISTOes_ES
dc.subjectCONDUCTA PROBLEMASes_ES
dc.titleEstrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en estudiantes con trastorno del espectro autista del Centro de Educación Especial Madre Ascensión Nicol - Fe y Alegría del 3ro de Independencia Sociales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem