Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastillo Ulloa, Luz Marina, tutora
dc.contributor.authorAparicio Porres, Elizabeth Roxana
dc.date.accessioned2024-05-20T18:55:39Z
dc.date.available2024-05-20T18:55:39Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35710
dc.description.abstractLa presente memoria laboral, da a conocer la importancia del desarrollo infantil en la primera etapa y la detección de dificultades de aprendizaje en la infancia, descubriendo que, se tiene la posibilidad de intervenir en el niño o niña que presenta dificultades en el desarrollo. Las instituciones en las que se ha trabajado, nos dieron la oportunidad de poder intervenir en diferentes espacios y diferente población. Si bien la norma de vigilancia del desarrollo infantil es una política promulgada por el gobierno, aun no se la ha logrado implementar de forma adecuada en la ciudad de El Alto, ya sea por falta de recursos, por el desconocimiento de su importancia o simplemente por la falta de interés, por ello como programa se ha fortalecido a estas instancias del ministerio de salud para que se difunda y capacite al personal que trabaja de cerca con la población. Este aprendizaje nutre a nuestra intervención como programa y como profesionales ya que, una vez identificadas las dificultades del desarrollo en niñas y niños, a través de los espacios de estimulación adecuada, desarrollando actividades psicopedagógicas para estimularlos y atender prontamente sus necesidades de desarrollo infantil los cuales compartimos con sus mamas, papas y/o cuidadores primarios de niñas y niños con retraso y rezago en el desarrollo para que ellos puedan estimularlos y así superar estas dificultades. Se desarrollo la evaluación a niños y niñas de las Unidades educativas cercanas a los centros vecinales de salud con el propósito de que estos sean intervenidos a tiempo y tengan éxito en la edad escolar y en un futuro como persona de manera integral. Se puede concluir que se debe prestar mayor apoyo y atención al desarrollo infantil temprano de las niñas y niños, aunando esfuerzos, empezando por el Estado ya que en la mayoría de los casos se puede intervenir, logrando un desarrollo pleno en nuestros niños.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDESARROLLO INFANTILes_ES
dc.subjectINFANCIA APRENDIZAJEes_ES
dc.titleEstimulación adecuada en el desarrollo infantil temprano en los Centros de Salud de distritos 8 y 14 de la ciudad de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem