Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMachicado Mamani, María Eugenia, tutora
dc.contributor.authorValeriano Mamani, Erminia Mary
dc.date.accessioned2024-05-20T18:43:14Z
dc.date.available2024-05-20T18:43:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35708
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la Unidad Educativa Luis Ramos del municipio de Sud Yungas del Departamento de La Paz, un sito cálido con disponibilidad de tierras muy ricas en nutrientes y con una capacidad de producción en diversidad de productos. Sin embargo, los pobladores prefieren dedicarse a la producción de la hoja de coca (monocultivo) porque es la base de la economía familiar. La población de estas comunidades para su alimentación consume productos enlatados y procesados (sardina, atún, sopas instantáneas) y también se ven en la necesidad de adquirir productos (frutas y verduras) de otras localidades productoras cercanas, ya que tienen las mismas características nutritivas de sus tierras. Esta forma de producción es directamente transmitida a niños y jóvenes de estas localidades, por lo tanto, se hace necesario mostrar que en estas tierras se puede producir varios productos de características nutritivas para mejorar los hábitos de alimentación saludable. La alimentación afecta el funcionamiento cerebral, así como las funciones cognitivas de tal manera que se produzcan problemas de concentración y memoria, afectando el rendimiento regular de los estudiantes de la unidad educativa en análisis. Este trabajo, pretende demostrar que es posible producir una variedad de productos (frutas y verduras) aprovechando sus propias tierras para una alimentación saludable con buenos hábitos para los estudiantes utilizando el conocimiento de huertos caseros, estos s replicados en sus casas, lotes, chacos, etc. Para la realización de la memoria laboral se utilizó una metodología descriptiva, ya que se irán describiendo por etapas la implementación del huerto escolar, y para la realización del huerto escolar se utilizaron diversas técnicas e instrumentos que apoyen el trabajo, como ser la encuesta, la entrevista y la práctica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOSes_ES
dc.subjectHUERTO ESCOLARes_ES
dc.titleImplementación de un huerto escolar para promover hábitos de alimentación saludable en estudiantes del curso tercero de secundaria “A” de la Unidad Educativa Luis Ramos, distrito la Asunta, comunidad las américas en la gestión 2013 – 2014es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem