Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMarino Suxo, Antonio Ruben, tutor
dc.contributor.authorBayron Mendoza, Estelí Alejandra
dc.date.accessioned2024-05-15T22:24:09Z
dc.date.available2024-05-15T22:24:09Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35659
dc.description.abstractLos países más desarrollados tienen los más completos sistemas de carreteras, o, los sistemas más completos de carreteras incentivan el desarrollo de un país? los hechos apuntan a la segunda afirmación. El devenir del siglo XXI ha hecho prioritario para Bolivia el consolidar sus fronteras para un desarrollo integral y equilibrado de todas las regiones del país siendo la comunicación vial el eje promotor del desarrollo nacional, Bolivia, en su diversidad geográfica, posee una extensa superficie en las llanuras inundables, cuya vinculación carretera aun en este primer cuarto del siglo XXI adolece de interrupciones estacionales por inundación la cual además de establecer una barrera, tiende a debilitar la resistencia de la infraestructura existente, saturando el cuerpo de terraplén lo que impide el uso de la vía. A su vez, la ingeniería de carreteras en Bolivia ha conceptualizado el diseño y construcción en rutas de montaña, de valle o de llanura, donde los paradigmas de concepción de las vías, aún con sus propias dificultades, son por lo general relativamente uniformes presentando variaciones que carecen de relevancia. Caso distinto se ha experimentado en el diseño de vías terrestres de llanura en zonas de inundación, donde la morfología del terreno presenta una planicie cuasi carente de pendiente, en la que el ciclo hidrológico resulta ser el parámetro principal para que el diseño de ingeniería responda a las condiciones específicas de una zona de inundación con el diseño de carreteras adaptadas a esa principal solicitación. La condición descrita, entonces, ha motivado el estudio y la presentación de este proyecto de grado cuyo objetivo general es proponer una metodología de diseño para carreteras en zonas de llanura expuestas a inundación estacional, considerando como caso de estudio el diseño en una ruta con un elevado índice de inundación como es el Pantanal boliviano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVÍAS TERRESTRESes_ES
dc.subjectZONA DE RIESGOes_ES
dc.subjectDISEÑO DE CARRETERASes_ES
dc.subjectZONAS DE INUNDACIONes_ES
dc.titleAlternativa para la evaluación y aplicación de diseño de vías terrestres en zonas de inundación: Caso de estudio el Pantanal un desafío para la ingeniería viales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civil.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem