Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPárraga Andrade, Boris Ignacio, tutor
dc.contributor.authorGonzales Guachalla, Wilber David
dc.date.accessioned2024-05-15T21:49:35Z
dc.date.available2024-05-15T21:49:35Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35655
dc.description.abstractLa falta de aprovechamiento de las considerables cantidades de hoja de coca racionalizada, erradicada y secuestrada no utilizadas, representan una oportunidad para diversificar el uso de la misma, mediante un estudio de diseño de un nuevo producto, el cual será la producción de fertilizante orgánico ya que se sabe que la coca tiene propiedades nutritivas importantes. El objetivo principal de la investigación es demostrar la factibilidad de producción de fertilizante orgánico a partir del procesamiento de la hoja de coca, en el departamento de La Paz, mediante la biodegradación de la materia orgánica por acción de la lombriz roja californiana a través del humucompostaje. Se justifica este proyecto en la medida en que se pretende sustituir parte de ese insumo en los cultivos, ya que los fertilizantes orgánicos son amigables con los suelos y medio ambiente a diferencia de los fertilizantes químicos. El desarrollo del proyecto fue estructurado en base a los objetivos específicos: El cual consiste en un análisis actual de las condiciones de la empresa EEPAF, así también abarcando un estudio de logística de abastecimiento y disponibilidad cuantitativa y cualitativa de materia prima, posteriormente el desarrollo de un estudio de mercado de fertilizantes y en base a lo anteriormente mencionado se define el tamaño del proyecto, finalmente desarrollando la ingeniería del proyecto y efectuando el análisis económico y financiero. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que: Según los estudios de mercado se tiene un mercado potencialmente grande al cual se dirigirá este producto con estrategias sectoriales, así también en la ingeniería del proyecto se describe las características del proceso productivo técnico, eligiendo las maquinarias y equipos necesarios y según los indicadores económico financiero, el proyecto es viable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFERTILIZANTES ORGANICOSes_ES
dc.subjectFERTILIZANTE CON HOJA DE COCAes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE ABONOSes_ES
dc.subjectHOJA DE COCAes_ES
dc.titleAprovechamiento de la hoja de coca para la producción de fertilizante orgánico, en el Departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industrial.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem