Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgadillo Zurita, Marcelo Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorNavia Tapia, Shirley Katherine
dc.date.accessioned2024-05-15T21:44:34Z
dc.date.available2024-05-15T21:44:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35650
dc.description.abstractEl actual proyecto de grado lo que se hizo es demostrar como la implementación de la metodología BIM puede ayudar tanto en la etapas tempranas, como en la operación y mantenimiento con un uso adecuado de las herramientas que se tiene en la actualidad. Algunos países ya tienen normativas aplicadas a esta metodología, en nuestro país estamos en el conocimiento y futura implementación. Los objetivos del presente proyecto consisten en realizar el modelado de la parte estructural de una edificación, seguidamente la realización del modelado arquitectónico vinculado al modelo estructural, y teniendo esos dos modelos realizar las instalaciones sanitarias en Revit MEP. Al finalizar estas se realizara los cómputos métricos de todas las estructuras del modelado (Estructuras de hormigón armado, estructura metálica, corte y relleno, revoque de yeso, muros de ladrillo, revoque exterior, pisos, puertas, ventanas, cielo raso, tuberías, aparatos sanitarios). Teniendo los cómputos de todos los materiales computables en Revit se vincula la obra con Arquímedes para realizar el presupuesto y los precios unitarios, utilizando de referencia precios de CADECO La Paz. También teniendo las cantidades totales se calcula la cantidad de tiempo requerida para cada ítem con los rendimientos utilizados en los precios unitarios y se genera el cronograma de actividades en Project. Después de haber realizado el modelado de todas las especialidades estas se puede juntar en un solo modelo en Naviswork para realizar la revisión con CLASH DETECTIVE esta herramienta te ayuda a encontrar todas las interferencias que se necesite a precisión de un milímetro que es difícil de ver a simple vista, esto ayuda para tomar las previsiones en la construcción (orden de cambio, contrato modificatorio) o algún cambio durante el diseño, por parte de las distintas especialidades que crean conveniente. El programa Naviswork también realiza la secuencia constructiva con el cronograma realizado anteriormente y todos los modelos juntos en Navisworks, para ver realmente como está funcionando el cronograma, para un mejor control de obra o cambio que se pueda realizar de último momento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMETODOLOGIA BIMes_ES
dc.subjectPROYECTO ESTRUCTURALes_ES
dc.subjectFACULTAD DE ODONTOLOGIA UMSAes_ES
dc.subjectEDIFICACIONESes_ES
dc.titleImplementación de la metodología BIM en proyecto estructural propuesto para la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San Andréses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civiles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem