• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Planificación, diseño y control del desarrollo de un proyecto vial urbano: integración bim 4D/5D

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7626.pdf (8.085Mb)
    Date
    2021
    Author
    Figueroa Bacovich, Christian Abel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los proyectos de ingeniería civil han sufrido cambios desde sus principios hasta la actualidad adaptándose a las necesidades de los nuevos profesionales y ajustándose al avance de las nuevas tecnologías, es así que se busca aplicar las nuevas tecnologías en una obra local, enfocado en lo que pueden ofrecer una combinación de software Bentley y Autodesk, para poder representar un modelo 3D de la obra de estudio, realizar la planificación y costos para su posterior sincronización de información e integración en un modelo BIM. En la actualidad muchos países se han integrado a la metodología BIM, que como indica sus siglas en ingles puede ser traducido como modelo de información de la edificación, esto consiste, en términos generales, en obtener un modelo digital del terreno y de los ítem a ser ejecutados en una obra y poder integrarlos en un mismo modelo 3D, esto incluye todas las diferentes especialidades que intervienen en un proyecto, para identificar problemas de interferencias o realizar una planificación más eficiente teniendo en cuenta todos los aspectos de ejecución de actividades, personal, equipo, etc. Por lo que con la ayuda de diferentes softwares disponibles en la actualidad, sumado a información recopilada de un vuelo fotogramétrico, documentos de la obra y conocimiento de procesos constructivos en obra se logra generar el modelo BIM integrando todo lo mencionado en el software SynchroPro, en el cual se puede generar simulaciones del desarrollo de la obra en la que se consideran duraciones y costos. Estas simulaciones son el resultado de toda la información introducida en diferentes programas para su posterior análisis y evaluación. La implementación BIM aún tiene un camino por recorrer especialmente por los diferentes tipos de softwares para unificar los archivos y sincronizarlos, y en nuestro medio la metodología puede encontrar una desventaja de aplicabilidad debido a las normas que debe cumplir un formato de presentación. La planificación virtual presenta grandes ventajas, pero mientras mayor sea la magnitud del proyecto es más útil y la inversión del tiempo es más ventajoso. Si la magnitud del proyecto es pequeño se aconseja utilizar la planificación tradicional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35646
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic