Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSepúlveda Pérez, Germán, asesor
dc.contributor.authorRueda Colque, Albert
dc.date.accessioned2024-05-06T20:13:37Z
dc.date.available2024-05-06T20:13:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35482
dc.description.abstractLa pandemia desvelo que nuestro sistema de salud es pésimo y peor aún antes de la llegada de la pandemia ya existía falencias en cuanto a la atención temprana a las enfermedades comunes con una red de salud pública totalmente deteriorada con la escasez de espacios, personal y equipamientos donde la calidad de atención es escasa, con espacios funcionales adaptados e improvisados con una red de salud no interconectada y no jerarquizada como debería de ser. La salud es un factor determinante para el desarrollo de la sociedad aunque el crecimiento de la población es baja en la ciudad de La Paz y caso contrario en la ciudad de El Alto se debe considerar a la población actual residente del lugar, debemos tomar en cuenta factores del vivir bien, inclusivas y que rompan con barreras culturales como así lo dispone la OMS. La Municipalidad de La Paz debe tener las políticas de descentralización no solo administrativamente sino también en los equipamientos de salud por lo que se prioriza que cada macrodistrito o distrito debería contar con al menos un hospital de segundo nivel y estos actúen como cabecera con los centros de salud de primer nivel de manera efectiva con los distritos aledaños y municipios más cercanos a estos. La intención del siguiente proyecto es la de implementar un hospital de Segundo Nivel en la ciudad de La Paz Zona Villa Salome , por ser una red no cubierta en su totalidad por la Red de Salud Municipal así proponer un hospital de segundo nivel con características Interculturales que se articulen al sistema público de salud con una morfología y espacios eficientes que contribuyan a la recuperación del paciente , implementando espacios preventivos y flexibles para la curación inmediata de los pacientes mediante el uso de nuevas tecnologías y uso de la medicina tradicional con recorridos y características acogedoras para los pacientes. El relacionamiento social conforma la rehabilitación del lugar mediante diseños arquitectónicos exteriores e interiores que contribuyan con recuperación del paciente, con la incorporación de huertos y utilizando materiales que se integren con su contexto. La población desfavorecida se encuentra en la zona Villa Salome de la ciudad de La Paz que no es una red cubierta en cuanto a los servicios de salud, con la propuesta se hará que estas se articulen y generen una red interconectada que reaccione ante cualquier contingencia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectVILLA SALOME (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO DE SALUDes_ES
dc.subjectHOSPITALESes_ES
dc.titleHospital segundo niveles_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem