Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZenteno Benítez, Mario Fermín, tutor
dc.contributor.authorHumerez Viscarra, Christiam Humberto
dc.date.accessioned2024-04-09T14:46:52Z
dc.date.available2024-04-09T14:46:52Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35243
dc.description.abstractEl presente documento denominado “Diseño Emocional a Través de la Ingeniería Kansei en la Elaboración de Resacado” está elaborado con la finalidad de establecer la relación entre las emociones que tiene el ser humano y el diseño industrial de determinado producto, de forma particular en la elaboración del Resacado, una bebida alcohólica tradicional y típica de la provincia Muñecas, en el departamento de La Paz. A través de esta investigación y mediante el uso de la Ingeniería Kansei y las herramientas estadísticas de las cuales se sostiene para su validez, se demostrará que el usuario, el cual antes buscaba satisfacer simplemente sus necesidades básicas: comer, saciar la sed, vestirse, entre otros, ahora pretende satisfacer necesidades más complejas, de un nivel superior en la escala de Maslow: comida sabrosa, bebidas extraordinarias, ropa glamorosa, las cuales son de carácter subjetivo. En primera instancia, se pretende demostrar cómo ha ido evolucionando el diseño industrial, las motivaciones del fabricante y la búsqueda constante de este último en la satisfacción de las necesidades del consumidor, en pro de lograr un producto altamente competitivo. Habiéndose analizado los antecedentes históricos del diseño industrial, a continuación se procede a explicar y analizar la hermenéutica aplicada por la Ingeniería Kansei, una metodología que se sostiene de herramientas estadísticas, matemáticas y psicosociales para establecer modelos que interrelacionan las propiedades de un producto (visibles o medibles) con las emociones que produce este producto en los consumidores (variables subjetivas), denominadas palabras “kansei”. De esta forma, en última instancia, se logra aplicar la metodología de la ingeniería kansei, determinando el grado de relación existente entre las palabras kansei del producto en estudio, el resacado, con las propiedades intrínsecas que forman parte del diseño y fabricación de dicho producto. Finalmente, el documento exhibe las conclusiones pertinentes tras la aplicación de la ingeniería Kansei así como las recomendaciones efectuadas por el postulante para que los siguientes incursores en esta metodología, puedan aplicar, de tal manera de entrar a un estudio a mayor profundidad de la ciencia de las emociones aplicadas al diseño de productos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISEÑO EMOCIONALes_ES
dc.subjectINGENIERIA KANSEIes_ES
dc.subjectELABORACION DEL RESACADOes_ES
dc.subjectDISEÑO INDUSTRIALes_ES
dc.subjectBEBIDA ALCOHOLICAes_ES
dc.titleDiseño emocional a través de la Ingeniería kansei en la elaboración de resacadoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial. Maestría Terminal en Ingeniería Industrial.es_ES
dc.thesisdegreenameMaestria en Ingeniería Industrial.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem