Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMamani Choque, Lucio, tutor
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Ariel Wilde
dc.date.accessioned2024-03-14T14:30:43Z
dc.date.available2024-03-14T14:30:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34920
dc.description.abstractEl presente trabajo consta de siete capítulos. En el capítulo 1 se presenta una introducción donde se define el planteamiento del problema, el objetivo buscado, los límites del estudio, la hipótesis, la justificación del trabajo y la metodología a seguir durante el desarrollo del mismo. Se presenta también una breve reseña de los trabajos antes realizados sobre el tema. En el capitulo 2 se abordan los conceptos básicos de los algoritmos genéticos, en particular, el algoritmo genético simple y se definen cada uno de los operadores genéticos que utiliza como base de su funcionamiento. Se define también el conjunto de parámetros básicos que intervienen en los algoritmos genéticos tales como población, intervalo de aproximación, probabilidad de cruce y mutación etc., los cuales determinan las características de convergencia del algoritmo. Por ´ultimo, se muestran algunas técnicas utilizadas para mejorar el desempeño de los algoritmos. En el capítulo 3 se describen los conceptos básicos del problema de despacho económico y se muestran las particularidades de algunas de sus variantes, que se utilizarán posteriormente en la evaluación del desempeño del algoritmo genético. En el capítulo 4 se presentan y analizan las funciones utilizadas para la aplicación de los algoritmos genéticos al problema de despacho económico y los distintos métodos de codificación usados en su estudio y evaluación. En el capítulo 5 se presenta el desarrollo matemático completo de la solución de un problema de despacho económico clásico utilizando algoritmos genéticos, donde se muestra a detalle el efecto de sus operadores básicos. En el capítulo 6 se presentan los fundamentos matemáticos de los Algoritmos Genéticos y cómo es que estos llevan a cabo la búsqueda de la mejor solución al problema planteado, guiados por el valor fitness o nivel de aptitud asignado por la función de evaluación. En el último capítulo se presentan las conclusiones generales acerca del trabajo desarrollado. Se establecen las aportaciones del trabajo y las contribuciones principales de la presente investigación. También se lista una serie de recomendaciones para trabajos futuros.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDESPACHO ECONOMICOes_ES
dc.subjectALGORITMICOS GENETICOSes_ES
dc.subjectRED DE TRANSMISIONes_ES
dc.subjectALGORITMOS DE BUSQUEDAes_ES
dc.titleEstudio de Despacho económico basado en algoritmos genéticoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Eléctricaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería eléctricaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem