Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrillo Mamani, Hermogenes David, tutor profesional
dc.contributor.advisorSalazar Montecinos, Marco Antonio, tutor docente
dc.contributor.authorLima Ticona, Maria Rene
dc.date.accessioned2024-03-08T15:07:22Z
dc.date.available2024-03-08T15:07:22Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34852
dc.description.abstractEl presente Trabajo Dirigido se desarrolló en el servicio de Observatorio de Cultura de Paz y Violencia (OCPV), entidad perteneciente al Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de la carrera de Psicología, promoviendo la Cultura de Paz, abordando las problemáticas actuales de la sociedad, buscando beneficiar a poblaciones vulnerables que sufren de violencia, reduciendo los factores de riesgo en los ámbitos sociales, comunitarios, elevando el bienestar común, contrastando creencias, costumbres, valores y prácticas culturales, mediante la aplicación de conocimientos académicos. El trabajo fue realizado por medio de la formulación de programas de prevención de bullying que es un tipo más de violencia que se manifiesta en las unidades educativas siendo una población muy vulnerable y un problema latente en nuestro país atentando contra la integridad psicológica y emocional de la niñez y adolescencia. Se realizó el cumplimiento de proyectos orientados a la prevención del bullying en instituciones educativas en los niveles de primaria y secundaria. A su vez se impulsó la realización de festivales con enfoque en la promoción de la cultura de paz. A este tenor se desarrolló el programa de mediadores educativos. Se implemento el programa de prevención del bullying en estudiantes de primero a tercero de primaria comunitaria vocacional en base a los valores de respeto y solidaridad para una cultura de paz, la metodología que se utilizo fue de acción participativa, de diseño cuasi experimental de pre test y pos test, donde se utilizó la ficha de observación de conductas respecto a la práctica de valores, el programa consta de seis sesiones que tiene las siguientes temáticas de fortalecimiento de la practica del valor del respeto y solidaridad, el buen trato, empatía, métodos de relajación, gestión de emociones y manejo del estrés y tolerancia a la frustración.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPREVENCIÓN - BULLYIMGes_ES
dc.subjectBULLYIMGes_ES
dc.titleTrabajo Dirigido – interno, realizado en el observatorio de cultura de paz y violencia del Instituto de Investigaciones, Interacción y Posgrado de la Carrera de Psicología – IIIPPes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem