Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendieta Quiroz, Sara, tutora profesional
dc.contributor.advisorPeredo Videa, Rocío de los Angeles, tutora docente
dc.contributor.authorApaza Quisbert, Rosmery
dc.date.accessioned2024-03-06T13:34:06Z
dc.date.available2024-03-06T13:34:06Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34795
dc.description.abstractEl programa se desarrolla enfocado en la organización, planificación, gestionar emociones, tener habilidades, estado de ánimo, usos de estrategias que fomenten el desarrollo adecuado del trabajo, la motivación con el fin de lograr los objetivos, completar las tareas, mantener el control y dirigir el comportamiento hacia la meta propuesta, que permitirán manejar las capacidades para poder adquirir nuevos aprendizajes, la autorregulación es una parte fundamental. Inmerso en el programa también se debe fomentar y trabajar las capacidades cognitivas de los estudiantes como ser: memoria, percepción, lenguaje, razonamiento, orientación, atención, motivación; en si todas las actividades que realizamos requieren de las capacidades cognitivas. La aplicación de este programa será en colaboración conjunta de los educadores y personal entendido en su aplicación; además de la implementación se verificara las necesidades individuales de los estudiantes. Las diferentes habilidades de la función ejecutiva ayudan al estudiante a: recordar y seguir instrucciones para la resolución de problemas, adaptarse, seguir instrucciones, controlar respuestas y evitar distracciones; sobre todo a manejar tareas a largo plazo. En el programa se utilizara diferentes técnicas y recursos encaminados para el éxito del programa dentro de las técnicas están: la música, el deporte, los juegos, leer cuentos y realizar preguntas, promover juegos de rol, realizar cosas de otro modo, crucigrama, etc.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGESTIONAR EMOCIONESes_ES
dc.subjectMOTIVACIÓNes_ES
dc.subjectTÉCNICAS - JUEGOSes_ES
dc.titleInforme final de Trabajo Dirigido-externo, realizado en el Centro de Desarrollo Integral “Alegría”es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem