Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPaz Espinoza, Félix Cirilo, tutor
dc.contributor.authorVelásquez Patiño, Roberto
dc.date.accessioned2024-03-05T19:10:19Z
dc.date.available2024-03-05T19:10:19Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34776
dc.description.abstractEl presente trabajo se refiere a la implementación de la obligatoriedad de la conciliación previa en los procesos familiares, tomando como ejemplo su aplicación en los procesos civiles, tal cual se establece en la Ley 025 del Órgano Judicial y desarrollada en la Ley 439 Código Procesal Civil como requisito obligatorio en el procedimiento ordinario y opcionalmente en otros procedimientos civiles antes de presentar una demanda ante los tribunales, siendo la primera acción procesal que garantiza el acceso directo a la justicia. Con el desarrollo de nuestra sociedad, las leyes en materia familiar pueden volverse obsoletas o insuficientes para abordar la cantidad de nuevas demandas que llegan a tribunales en busca de justicia. Una respuesta a estas demandas de justicia podría darse incorporando la obligatoriedad de la conciliación Previa en la Ley 603 Código de las Familias y del Proceso Familiar con sus excepciones. Las personas tendrán la oportunidad de acceder a la justicia de manera directa antes de iniciar un proceso, lo cual evitara la retardación de justicia y se le dará solución a sus problemas sin mayor dilación. La información que contiene la primera parte de esta investigación se refiere al tema de estudio, la motivación que nos impulsó a hacer esta investigación con su problemática y los objetivos que perseguimos, utilizando la metodología de investigación que servirá para llegar a las conclusiones de este trabajo, partiendo de la figura de la conciliación Previa como solución alternativa para aplicarse en la Ley 603 Código de las Familias y del Proceso Familiar; observando sus antecedentes históricos. La segunda parte estará referida a los conceptos teóricos respecto a la conciliación y a la cultura de paz, sus características, requisitos y principios que permitieron conocer el tema. Además de conocer los enfoques y criterios que muchos autores tienen sobre este método alternativo de resolución de conflictos quienes han contribuido con su opinión como aporte intelectual.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCONCILIACIÓN PUBLICAes_ES
dc.subjectCODIGO PROCESAL PENALes_ES
dc.subjectCONFLICTOS FAMILIARESes_ES
dc.subjectCULTURA DE PAZes_ES
dc.subjectTRABAJO DIRIGIDOes_ES
dc.title"Obligatoriedad de la conciliación previa en el proceso familiar como solución alternativa aplicando la cultura de paz en la Ley 603"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem