• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Civil
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Monitoreo estadístico de la DBO, DQU y OD de la planta de tratamiento de Puchukollo y su correlación con la normativa de descargas liquidas de calidad de cuerpos de agua

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7287.pdf (8.842Mb)
    Date
    2019
    Author
    Vargas Flores, Gustavo Ariel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente proyecto de grado se aplicó el análisis multivariante y los grácos de controla un conjunto de datos de la DBO5 (Demanda bioquímica de oxigeno), DQO (Demandaquímica de oxigeno) y OD (Oxígeno Disuelto) del agua residual sin tratamiento y con tratamiento de la PTAR Puchukollo con el objetivo de encontrar relaciones y tendencias entre los diferentes parámetros y establecer los niveles de eciencia en dicha PTAR. Se detectó a través de la correlación lineal, correlación parcial y la correlación de Spearman que las relaciones más consistentes se dan entre la DBO (Con Tratamiento.) vs DQO (Con Tratamiento.) y DQO (Sin Tratamiento) vs DBO (Con Tratamiento), también existe una correlación relativamente signicante entre la DQO (Sin Tratamiento) vs DQO (Con Tratamiento). Para el caso del análisis factorial se evidenció que la DQO (Sin Tratamiento) se correlaciona con la DBO (Con Tratamiento) y la DQO (Con Tratamiento). Otras correlaciones multifactoriales no fueron posibles de mostrar resultados estadísticamente coherentes. Mediante el estudio de 298 modelos de regresión se obtuvo el mejor modelo validado adecuadamente entre la DQO (Con tratamiento) y la DQO (Sin Tratamiento) con una correlación débil de 34.01 %, sin embargo la distribución del conjunto de valores de sus errores, describe una distribución normal. Una técnica muy innovativa fue el análisis de grácos de control que se aplican para establecer el nivel de eciencia de una PTAR en su capacidad de proceso para lo cual fueron de utilidad los resultados obtenidos en el análisis multivariante. El resultado fue que, con los datos utilizados, existe la necesidad de seguir mejorando los procesos en la PTAR para que pueda alcanzar los valores máximos permitidos en el nivel de descarga de aguas residuales. El proyecto plantea también la importancia del análisis estadístico de los datos en una PTAR para mejorar los sistemas de control y monitoreo. 13En el presente proyecto de grado se aplicó el análisis multivariante y los grá_cos de control a un conjunto de datos de la DBO5 (Demanda bioquímica de oxigeno), DQO (Demanda química de oxigeno) y OD (Oxígeno Disuelto) del agua residual sin tratamiento y con tratamiento de la PTAR Puchukollo con el objetivo de encontrar relaciones y tendencias entre los diferentes parámetros y establecer los niveles de e_ciencia en dicha PTAR. Se detectó a través de la correlación lineal, correlación parcial y la correlación de Spearman que las relaciones más consistentes se dan entre la DBO (Con ratamiento.) vs DQO (Con Tratamiento.) y DQO (Sin Tratamiento) vs DBO (Con Tratamiento), también existe una correlación relativamente signi_cante entre la DQO (Sin Tratamiento) vs DQO (Con Tratamiento).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34691
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic