Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCampero Bustillos, José, tutor
dc.contributor.authorBarra Quispe, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2024-02-20T20:19:42Z
dc.date.available2024-02-20T20:19:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34536
dc.description.abstractEntre las tecnologías de telecomunicación insertadas en el medio boliviano sin duda, la fibra óptica es la que se mantuvo vigente y es la que se proyecta para mantenerse en el mercado de la comunicación por un largo tiempo. La red GPON es una red basada en fibra, es un sistema pasivo, lo que refiere que no necesitamos, regeneradores, amplificadores ópticos o algún equipo que requiera energía eléctrica en la red de distribución óptica, solo los equipos de cabecera OLT y el equipo terminal ONT son los que tienen energización eléctrica. El sistema GPON diseñado nos permite brindar servicios como televisión, VOIP e internet. Además que las redes GPON pueden cubrir hasta 20 kilómetros entre operador y usuario, con un ancho de banda de hasta 2,5 Gbps. La región yungueña a la que aplicaremos el sistema GPON está conformada por las poblaciones de Chulumani, Irupana, Chicaloma y lindantes, son las que se beneficiaran de nuestra red de comunicación, estas no cuentan actualmente con televisión por cable, internet y VOIP, por lo que es un proyecto que permitirá el desarrollo de la región y les permitirá integrarse a la globalización de las comunicaciones. El sistema GPON a la vez aplica tecnologías fttx (fiber to the [home, building, otros]), en el diseño solo aplicamos fibra hasta el hogar y edificio. Por lo que el sistema diseñado es capaz de convivir con tecnologías basadas en cobre. La topología que adoptamos para la red es una combinación de árbol y estrella, además para brindar mayor seguridad a la red en caso de fallo, se puso fibras de 2 hilos de la OLT a los splitters de primer nivel. Nuestra área de cobertura si bien alcanza un máximo de 20 km, solo llegamos a 12 km, pudiendo expandir la red en un futuro a otras comunidades de la región que estén dentro del radio, sin duda son muchas las poblaciones que cumplen esta condición. En un análisis de costos del sistema, encontramos que es factible, las inversiones que se realicen son recuperables y genera ingresos en una proyección de cinco años, no obstante debemos tomar en cuenta los tipos de impuestos establecidos por ley.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRED GPONes_ES
dc.subjectINTERNETes_ES
dc.subjectFIBRA ÓPTICAes_ES
dc.titleDiseño de una red GPON para proveer los servicios de datos e internet. Aplicación: Provisión de servicios a las poblaciones de Irupana, Chulumani, Chicaloma y lindanteses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Electrónica.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Electrónica.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem