Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Benavente, José A., tutor
dc.contributor.authorQuenta Choque, Daniel Edward
dc.date.accessioned2023-12-21T13:57:15Z
dc.date.available2023-12-21T13:57:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34263
dc.description.abstractEl crecimiento demográfico acelerado es un fenómeno que se da en nuestro país de forma repentina debido a diferentes factores, como la falta de oportunidades laborales o la escases alimentaria, ocasionando el hacinamiento de personas en lugares periféricos en poblaciones del área rural, las cuales tienen poco o ningún acceso a los servicio de agua o saneamiento. Este es el caso del municipio de La Asunta, 5°ta sección municipal de la provincia Sud yungas del departamento de La paz, mismo que fue beneficiado con la implementación de sistemas de agua potable en diferentes comunidades, estos en la mayoría de los casos, no son sostenibles en el tiempo, puesto que la falta de capacidades y la desinformación de la parte administrativa, genera que los sistemas de agua potable construidos a poco tiempo de su utilización, presenten problemas, tanto de abastecimiento, distribución o la baja calidad del agua, así es como gran parte de las comunidades que cuentan con un sistema de agua, sufren de escases de este líquido vital, y como un ejemplo puntual citamos el caso de la comunidad Siguani Grande. Cuyo principal problema es el desabastecimiento de agua ya que solo el 80% de la población de la comunidad se abastece del agua de su sistema y un 20 % se abastece de pozos y vertientes existentes en la localidad. Este hecho llama la atención de las autoridades municipales porque la comunidad fue beneficiada con la implementación de un sistema de agua potable en la gestión 2010, por lo que como una alternativa a esta problemática se propuso realizar la evaluación y diagnóstico del sistema.Con este objetivo se realizaron encuestas y relevamiento de datos en sitio siguiendo la metodología descriptiva participativa, con lo que se obtuvo una visión de las posibles deficiencias que ocasionarían la problemática del desabastecimiento de agua y se analizó las posibles soluciones las cuales detallamos a continuación. Se necesita realizar el empoderamiento de cada comité que entra al cargo mediante el fortalecimiento de conocimientos técnicos y administrativos, Por lo que se propone la realización de evaluaciones anuales analizando el estado administrativo del comité de agua y realizando el diagnostico de los componentes del sistema de agua, con el propósito de fortalecer los conocimientos de este comité.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSIGUANI GRANDE (LA PAZ, BOLIVIA : COMUNIDAD)es_ES
dc.subjectSISTEMA DE AGUA POTABLEes_ES
dc.subjectVALVULAS DE CONTROLes_ES
dc.subjectMODELOS DIGITALESes_ES
dc.subjectNORMA NB-512es_ES
dc.titleEvaluación y propuesta de mejoramiento de los componentes del sistema de agua potable de la Comunidad de Siguani Grande.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Civil.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem