Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZegarra Castro, Luis Fernando, tutor
dc.contributor.authorViscarra Machaca, Carlos
dc.date.accessioned2023-12-18T13:55:44Z
dc.date.available2023-12-18T13:55:44Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34193
dc.description.abstractEn la presente investigación jurídica, se comprende el análisis jurídico del ciberacoso en contra de los adolescentes de Bolivia, la cual se ocasiona a través de las redes sociales, y es que los avances informáticos han progresado de forma tan veloz y dando pasos agigantados, que hoy en día utilizamos los instrumentos informáticos para casi toda actividad en la cual nos desenvolvemos. La tipificación del ciberacoso como un delito informático en Bolivia es importante porque permite que las víctimas puedan obtener respaldo legal y ser protegidas por el sistema de justicia. Además, esto puede prevenir la repetición de este tipo de delitos, ya que las consecuencias penales disuaden a quienes podrían estar considerando realizar ciberacoso. La tipificación del ciberacoso también es importante porque reconoce la gravedad de este tipo de comportamiento. El ciberacoso puede causar graves daños emocionales y psicológicos a las víctimas, incluyendo ansiedad, depresión e incluso suicidio. Al considerar esto como un delito informático, se puede enviar un mensaje claro de que este comportamiento no será tolerado en la sociedad boliviana. Se efectúa un estudio de la legislación boliviana, relacionada al tema del ciberacoso, así también se realiza un estudio sobre la legislación de otros países, en torno a la tipificación especifica en sus códigos penales. En el presente trabajo también se desarrollan datos estadísticos relacionados al uso o manejo de las TIC´s, especialmente en los adolescentes, quienes son los mas vulnerables y propensos a ser victimas por el mal uso de las tecnologías. La tipificación del ciberacoso como un delito informático, en nuestro código penal, puede ayudar a garantizar que las autoridades de Bolivia tengan los recursos y el conocimiento necesarios para investigar y procesar estos delitos. Con la creciente importancia de la tecnología en nuestras vidas diarias, es esencial que se tomen medidas para proteger a las personas de los peligros del ciberacoso.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectACOSO CIBERNETICOes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectDELITOS INFORMATICOSes_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.title"Análisis crítico sobre la práctica del acoso cibernético en los adolescentes de Bolivia"es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem