Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Rocha, Juan Pablo, tutor
dc.contributor.authorHuanca Tarqui, Rodrigo Cristhian
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:00Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:00Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34134
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo general diseñar un sistema de gestión productivo aplicando herramientas de industria 4.0, tales como Cloud Computing, Big Data, Internet of Things y Simulación, en la empresa Alimentos Industriales Risoffiato LTDA. con el fin de mejorar y optimizar la productividad y sinergia de la planta. A través de un análisis exhaustivo de la empresa, se identificaron varias oportunidades de mejora que se abordaron mediante la creación de cuatro subsistemas: Administración, Proceso Productivo, Planificación y Control. Para desarrollar el Subsistema de Administración, se implementó una cultura organizacional empleando Cloud Computing mediante la aplicación Risoffiato Tools, que tiene como propósito facilitar la conexión de los datos empresariales a la nube en tiempo real. Esto generando un impacto positivo en la mejora del flujo de comunicación en todos los niveles de la empresa. En la concepción del Subsistema del Proceso de Producción, se suprimió una de las operaciones con el propósito de disminuir los desperdicios, y se empleó la herramienta de Simulación para analizar el rendimiento del proceso de producción tanto en su estado actual como en su proyección futura, estableciendo y otorgando a la empresa los cimientos de los parámetros de simulación para cambios más precisos y agiles del proceso productivo. El Subsistema de Planificación empleó la herramienta de Big Data para llevar a cabo un análisis de la situación actual, proyectar la demanda, desarrollar un plan maestro de producción y gestionar los recursos. Además, en esta etapa, se utilizó la aplicación Risoffiato Tools, que cuenta con una calculadora de producción denominada "Rice Popper", la cual funciona como un sistema de planificación de requerimiento de materiales (MRP). Para la creación del Subsistema de Control, se implementó la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) mediante la conexión de sensores de nivel, temperatura y humedad de la planta a la red. De esta manera, se logra la visualización en tiempo real del desempeño de la planta a través de un panel de control en la plataforma Ubidots. Esto no solo permite prevenir daños en la maquinaria, sino que también contribuye a la reducción de los tiempos de espera. La inversión necesaria para llevar a cabo este proyecto alcanza un valor de 9.409 Bs. Para evaluar su viabilidad financiera, se realizaron cálculos basados en dos criterios clave: el Valor Actual Neto (VAN), que experimentó un cambio positivo de -13.484 Bs a 31.472 Bs, y el Retorno sobre la Inversión (RBC), que se elevó de 1,140 a 1,185. Estos resultados demuestran de manera concluyente que la ejecución del proyecto es rentable y, por lo tanto, factible desde el punto de vista financiero.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGESTION PRODUCTIVOes_ES
dc.subjectHERRAMIENTAS DE INDUSTRIA 4.0es_ES
dc.subjectRISOFFIATO DE CHOCOLATEes_ES
dc.subjectALIMENTOS SALUDABLESes_ES
dc.subjectEMPRESA RISOFFIATOes_ES
dc.titleDiseño de un sistema de gestión productivo aplicando herramientas de industria 4.0 para la Empresa Alimentos Industriales Risoffiato Ltdaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industriales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem