Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Antequera, Gonzalo, asesor
dc.contributor.authorEspinoza Carrasco, Jasson Daniel
dc.date.accessioned2023-12-11T19:37:55Z
dc.date.available2023-12-11T19:37:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34059
dc.description.abstractEn la ciudad de El Alto, al igual que en otras ciudades del país, la delincuencia es un fenómeno creciente y preocupante. La población juvenil es atraída a este tipo de actividades por múltiples factores, entre ellos, los socioeconómicos que limitan el acceso a servicios que puedan mejorar las condiciones de vida y oportunidades para el crecimiento personal. Con mucho acierto, el Gobierno Municipal de El Alto (GMEA) creó la Escuela de Artes ofreciendo a la juventud una alternativa de formación. A la fecha la escuela ha obtenido premios importantes y principalmente, reconocimiento a nivel internacional ; sin embargo, actualmente funciona en condiciones totalmente improvisadas, compartiendo con el Concejo Municipal y algunas dependencias administrativas un espacio del edificio denominado “Alcaldía quemada”, en un marco de total incompatibilidad con las actividades de gestión municipal generando múltiples reclamos de todos los involucrados. El presente proyecto pretende constituirse en una alternativa que posibilite un adecuado desarrollo de las actividades académico-artísticas de la escuela proyectando la Escuela de Artes Escénicas; para este fin se desarrolló el estudio de la problemática, se hizo un análisis y selección del terreno más apto, considerando normas internacionales específicas para un espacio educativo de estas características, así mismo se estudió el entorno y las particularidades de la ciudad de El Alto, con el único propósito de ofrecer una propuesta arquitectónica armónica, centrada en el hombre, su cultura, clima y contexto. La relación social se dará en poder aportar a la sociedad un espacio educativo público adecuado a los requerimientos de una Escuela de artes escénicas cuyo principal objetivo será el desarrollo integral de enseñanza de arte expresivo a jóvenes y adultos que no tienen suficientes recursos económicos. Por lo cual el proyecto cubrirá las necesidades de infraestructura tomando en cuenta las diferentes áreas requeridas por el equipamiento como el auditorio, espacios de descanso, y espacios recreativos. Y estás a la vez están compartidos para el público en general; será una respuesta e incentivo al desarrollo cultural y artístico de la ciudad de El Alto. El impacto que genera el proyecto es de suma importancia ya que será un punto de partida para la elaboración de nuevos establecimientos de arte y cultura y esta a su vez se mantendrá la armonía con el contexto urbano existente, el sitio de ubicación elegido es un punto que facilite el acceso desde distintas zonas de la ciudad y evitar a la ves el congestionamiento actual que existe en la Escuela Municipal De Artes EMDA por su ubicación. Es así que la escuela responderá de manera integral con sus servicios a las necesidades de la población.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISTRITO 5 (EL ALTO, BOLIVIA: DISTRITO MUNICIPAL)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectESCUELAS DE ARTESes_ES
dc.titleEscuela de artes escénicases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem