• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
    • Carrera de Arquitectura
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sumayaticaña unidad educativa de intensificación cultural

    Thumbnail
    View/Open
    PG - 4804.pdf (7.639Mb)
    Date
    2022
    Author
    Apaza Castro, Naren Ever
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Después del inicio de la pandemia del Coronavirus en 2019, Bolivia fue el único país en la región en clausurar el año escolar en junio de 2020, promoviendo a un nivel superior a todos los niveles educativos de ese año, creando rezago y una pausa a la educación. El inicio de clases de la gestión 2021 de manera virtual no fue aprovechado por la brecha tecnológica y económica de las familias bolivianas, sumado a las muchas falencias en el sistema educativo y falta de programas de medición de calidad educativa. Sumayaticaña se propone como una alternativa para la ciudad de La Paz, de manera integral apoyando los aprendizajes con las artes, música, danza y teatro, tanto para niños y adolescentes, de manera de integrarse adecuadamente a la comunidad, sobre todo por su orientación marcada del desarrollo artístico cultural. Brindando un mejor servicio de educación a la población y una mejor formación a niños y jóvenes. Las Unidades educativas con Intensificación cultural no se proponen formar artistas, sino ofrecer a los alumnos la posibilidad de ampliar sus intereses a partir del contacto con la cultura y la participación en distintas experiencias dentro de ella. donde se lleven a cabo una serie de actividades que mejoren el ambiente escolar basadas en la educación sensorial, la relajación, la meditación y la visualización, con las cuales se conlleven al niño a experiencias agradables y motivantes que permitan mejorar su atención en pro de facilitar su aprendizaje y mejorar su desempeño escolar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34027
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic