Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorScholz Delgado, Cecilia, asesora
dc.contributor.authorGonzales Arroyo, Carol Sdenka
dc.date.accessioned2023-12-11T14:26:09Z
dc.date.available2023-12-11T14:26:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34013
dc.description.abstractSe propone el ¨Conservatorio Formación Superior de Música¨ como un espacio para la eficiente educación y enseñanza de jóvenes en el ámbito de la música a nivel profesional, así permitir un mejor desenvolvimiento y deleite de la música en la ciudad, tanto para los usuarios como también para los visitantes. Contribuyendo así al importante rol que debe tener la educación y la cultura en nuestro país como bases de desarrollo, promoviendo valores artístico-musicales que potencian el desarrollo cultural, social y económico. Afianzar un establecimiento de formación musical, donde el estudio de la música a nivel profesional, sea considerado importante, reconocida por la calidad de formación de los profesionales. El Conservatorio de Música desarrolla el proceso educativo a nivel musical, este proyecto será de compromiso social, ya que cubrirá las necesidades de infraestructura, a la vez siendo un incentivo hacia la búsqueda de arte, conocimiento y enriquecimiento de la cultural en Bolivia. El proyecto, implementado en la ciudad de La Paz, propone espacios públicos donde se puedan albergar actividades artísticas musicales, ambientes óptimos de las mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje de la música, implementando sistemas acústicos, aprovechando las potencialidades del lugar de intervención, con conceptos de arquitectura innovadora, moderna, sostenible implementado el uso de energías renovables, y ahorro de agua; y funcional, donde se haga una arquitectura modulada para un mejor control del manejo de espacios y materiales. La implementación del proyecto Conservatorio de Formación Superior de Música dará solución a la problemática de falta de infraestructura, proponiendo un espacio para el desarrollo de formación de artistas a nivel profesional, como también el desarrollo de actividades culturales. La infraestructura responderá requerimientos y normativas, tomando en cuenta la malla Curricular, con espacios destinados a cada materia y con espacios de presentaciones, así poder colaborar con el desarrollo del país, a nivel de educación, economía y cultura, con la formación de profesionales a nivel musical.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCALACOTO (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO EDUCATIVOes_ES
dc.subjectCONSERVATORIOS DE MUSICAes_ES
dc.subjectESCUELAS DE MUSICAes_ES
dc.titleConservatorio de Formación Superior de Músicaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem