Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorScholz Delgado, Cecilia, asesora
dc.contributor.authorFerreyra Cuba, Paola Andrea
dc.date.accessioned2023-12-08T18:34:07Z
dc.date.available2023-12-08T18:34:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33997
dc.description.abstractEn Bolivia existen muchos derechos y leyes dedicados específicamente a la atención y cuidado de los adultos mayores. Sin embargo, aún se puede ver que dentro de nuestra realidad muchos de ellos todavía se encuentran trabajando en el sector informal y/o en estado de indigencia, las causas son distintas, como ser; el no tener una jubilación, ser abandonados por sus familias, recibir maltrato de algún tipo, ser despojados de sus bienes y que la renta que reciben del Estado no les es suficiente para cubrir todos sus gastos mensuales. Este sector de la población, que siempre ha sido vulnerado y excluido económicamente, (aún más en esta etapa de la pandemia mundial por la que atravesamos) se piensa que ya no pueden aportar a la sociedad debido a que no se encuentra en las condiciones necesarias para tener un trabajo digno. Son muy pocos los privilegiados que sin tener una jubilación tienen algún negocio propio; o sus familias corren con sus gastos mientras viven con ellos y/o tienen la oportunidad de seguir trabajando. De esta manera se pretende promover proyectos que ayuden al crecimiento y reactivación económica del sector de adultos mayores que se encuentra en un estado de vulnerabilidad; mediante un establecimiento que permita desarrollar las capacidades que tienen, ya sea de cultura material o inmaterial, a la vez ellos puedan aprender y tener mayor conocimiento en otros ámbitos. Sin dejar de lado la parte de recreación, apoyo legal, medicina y el de acogida para quienes lo necesiten. Por lo cual la infraestructura debe ser innovadora tecnológicamente y sostenible para el medio ambiente, debe cumplir con los estándares de normativas internacionales; y proponiendo espacios específicos para el desarrollo económico, permitiendo la creación de un nuevo equipamiento a nivel nacional y de igual manera impulsando nuevas políticas nacionales sobre el desarrollo económico y tecnológico de los adultos mayores, cambiando el pensamiento de que la edad no es un límite para seguir trabajando.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOTA COTA (LA PAZ, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.subjectASILOS PARA ANCIANOSes_ES
dc.subjectCENTROS GERIATRICOSes_ES
dc.titleCentro integral para el adulto mayor: desarrollo productivo y hogar de acogidaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem