Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYujra Roque, Mario, tutor
dc.contributor.advisorSalazar Alarcón, Hugo, tutor
dc.contributor.authorTerrazas Gutiérrez, Ana Karen
dc.date.accessioned2023-11-17T17:16:31Z
dc.date.available2023-11-17T17:16:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLicenciatura en Artes Plásticases_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33701
dc.description.abstractEste proyecto resume el trabajo de la elaboración de un conjunto de tres libros álbum, que recogen tres leyendas de tradición oral, de los tres pisos geográficos de nuestro país, para niños comprendidos entre los 8 y 9 años de edad que cursan el nivel primario de la unidad educativa Adolfo Kolping, en el marco de la Ley N.º 366, del libro y la lectura “Óscar Alfaro”, que indica fomentar y fortalecer la lectura de los estudiantes por 10 minutos en su jornada educativa. Es así que este proyecto utilizo recursos del diseño gráfico, que fue la principal herramienta para la producción de este proyecto, a su vez, la ilustración, se desarrolló con criterios adecuados marcados por estilo de dibujo, también los estudios de color que apoyados en la técnica de la acuarela baso sus características cromáticas, en correspondencia a la zona geográfica a la que pertenece la leyenda, la selección de la tipografía fue con los criterios de este tipo de material editorial; esto para proponer un producto innovador y llamativo donde los niños se sientan atraídos y motivados a leer un material diferente al que proporciona el Ministerio de Educación o las mismas unidades educativas en las áreas de lenguaje y comunicaciones y porque no, en otras áreas de conocimiento. Concluyendo, que la ilustración es de sobremanera una herramienta muy útil para la educación en todos los niveles, en este caso, fortalece la lectura pues la utiliza, no como un recurso decorativo, si no como elemento resaltante, que sirve para generar interés en esta actividad y estimular la comprensión lectora, en los niños, teniendo en cuenta que las características de este material fueron fundamentales para generar hábitos en los estudiantes, permitiendo mejores resultados, haciendo que la lectura se convierta en algo cotidiano al iniciar la jornada escolar para luego convertirse en una elección por gusto, para su diario vivir.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISEÑO GRÁFICOes_ES
dc.subjectILUSTRACIÓNes_ES
dc.subjectLIBRO ÁLBUMes_ES
dc.subjectDIBUJOes_ES
dc.subjectACUARELAes_ES
dc.titleLa ilustración de las leyendas bolivianas como estrategia de fortalecimiento en la lectura: caso niños de 8 a 9 años de edad de la U.E. Adolfo Kolping de la ciudad de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Artes Plásticases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Artes Plásticases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem