Show simple item record

dc.contributor.advisorZenteno Benítez, Mario, tutor
dc.contributor.authorCatari Tarqui, Claudia Esther
dc.date.accessioned2023-11-15T20:14:57Z
dc.date.available2023-11-15T20:14:57Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33660
dc.description.abstractEl presente proyecto se elaboró con el fin de contribuir a la seguridad y el bienestar ocupacional en el taller de confección y tejidos Cumbre y cumplir con lo que exige el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. (Decreto Ley 16998) y la Norma Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo NTS-009/18. El Taller Cumbre actualmente no cuenta con un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo; por lo que en cumplimiento a la NTS 009/18, el objetivo general del proyecto es diseñar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir y reducir riesgos y accidentes laborales y evitar multas por parte del Ministerio de Trabajo, empleo y Previsión Social, con apoyo en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. (Decreto Ley 16998) y otras Normas Técnicas de Seguridad. En primera instancia se visitó el taller en reiteradas ocasiones, para poder recaudar información y antecedentes de la empresa, para posteriormente proceder a la elaboración del proyecto que está estructurado de la siguiente manera: En el primer capítulo se detallan los conceptos básicos de Seguridad Industrial, se desarrolla la problemática, se plantean los objetivos y la justificación del proyecto En el segundo capítulo se detallan las generalidades de la empresa, los aspectos administrativos, descripción de los productos y el proceso productivo. En el tercer capítulo se tiene el marco teórico, donde se describen todas las normativas, leyes y reglamentos en las cuales tiene sustento y respaldo el presente proyecto. En el cuarto capítulo se detalla la situación actual de la empresa, con respecto a lo exigido en la NTS 009/18 y se determina el porcentaje de no cumplimiento con la norma. En el quinto capítulo se elaboró la evaluación de riesgos para el taller Cumbre con el fin de realizar mejoras continuas y prevenciones de acuerdo a los peligros o riesgos identificados. En el sexto capítulo, se elaboró el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, el cual fue desarrollado de acuerdo a lo que exige el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social a través de la nueva Norma Técnica de Seguridad NTS-009/18 para el taller Cumbre, se realizaron también los monitoreos correspondientes con instrumentos de medición certificados proporcionados por el Instituto Nacional Universitario de Investigación en Seguridad y Salud ocupacional. Se elaboraron planillas de registro y los manuales correspondientes. Finalmente, en el séptimo capítulo se realizó la Evaluación financiera del Proyecto con el fin de conocer la rentabilidad del mismo, y posteriormente se elaboraron las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos del Proyecto. De acuerdo a los resultados del análisis Financiero, se concluye que el proyecto es Rentable y se logró cumplir con los objetivos planteados en su totalidades_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIALes_ES
dc.subjectSALUD OCUPACIONALes_ES
dc.subjectRIESGOS LABORALESes_ES
dc.subjectTALLER DE CONFECIONES CUMBREes_ES
dc.subjectDECRETO LEY 16998es_ES
dc.titleDiseño de un programa de seguridad y salud en el trabajo para el Taller de Confección y Tejidos Cumbrees_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Industrial.es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record