dc.contributor.advisor | Marín Domínguez, Pedro Reynaldo, tutor | |
dc.contributor.author | Lara Román, Carolina Neva | |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T19:52:11Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T19:52:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33643 | |
dc.description.abstract | El uso del petróleo está enfrentando una crisis energética debido a la disminución de las reservas y a los problemas medioambientales asociados. En este contexto, el bioetanol se ha destacado como una alternativa sostenible. Sin embargo, los biocombustibles de primera generación han sido objeto de críticas debido a su impacto en la seguridad alimentaria y el uso intensivo de tierras de cultivo.
El proyecto de investigación " Obtención del Bioetanol Como Aditivo de Gasolina Apto Para Biocombustible Alterno a Partir de la Fermentación De Residuos Cítricos de la Amazonia Boliviana" se enfoca en la transformación de residuos en bioetanol, específicamente cáscaras de naranja (citrus sinensis) un residuo agrícola abundante y desechado. Para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover la economía circular. El proceso abarca desde el pretratamiento hasta la fermentación con la levadura Saccharomyces cerevisiae, seguida de destilación para purificar el bioetanol. Se lograron resultados óptimos al realizar pretratamiento fisicoquímico, hidrólisis ácida con H_2 SO_4 al 4% de concentración en relación sólido-líquido 1:10 y fermentación a 28°C. A través de pruebas de laboratorio y cálculos, se obtuvo 35.35 mL de etanol con 99% de pureza a partir de 268.29 g de cáscaras de naranja, equivalente al peso de 5 unidades. Los resultados de la evaluación técnica al realizar la mezcla de gasolina base con etanol muestran un incremento en los valores de RON y MON mejorando la resistencia del motor, también se observa un ligero aumento en la densidad y una disminución en los componentes bencénicos y aromáticos.
En conclusión, este proyecto de investigación demuestra la viabilidad de obtener bioetanol de calidad a partir de las cáscaras de naranja apto para su uso como aditivo de gasolina. Los resultados obtenidos sientan las bases para optimización y su aplicación a mayor escala en la industria de biocombustibles. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | BIOETANOL | es_ES |
dc.subject | BIOCOMBUSTIBLE ALTERNO | es_ES |
dc.subject | RESIDUOS CÍTRICOS | es_ES |
dc.subject | AMAZONÍA (BOLIVIA: REGIÓN) | es_ES |
dc.title | Obtención del bioetanol como aditivo de gasolina apto para biocombustible alterno a partir de la fermentación de residuos cítricos de la Amazonia Boliviana | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Petrolera. | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Ingeniería Petrolera. | es_ES |