Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Ticona, Teófilo
dc.date.accessioned2023-10-20T13:10:13Z
dc.date.available2023-10-20T13:10:13Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33457
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivó conocer cómo se define las prácticas en la medicina tradicional aymara, y explorar la forma en la cual se constituyen los significados acerca del proceso de salud-enfermedad-curación de amautas. Los resultados revelan son notables en la relación de los elementos que conforman el núcleo central de la representación como una terapia ritual simbólica, la transferencia del mal, la reciprocidad con la naturaleza, la paz espiritual, unidad y equilibrio psíquico en la concepción de los amautas. En el núcleo central del proceso de diagnóstico en la medicina tradicional es en base de sus conocimientos, saberes y técnicas de los cuales fueron identificados, la observación, el estudio general del paciente, las preguntas y el método de adivinación. En el significado de enfermedad: ausencia del alma (ajayu saraqata), los altos y bajos (angustia) y la armonía es el hábito de la vida. La katja, crisis psicopatológica (accidentes, traumas). Ajayu jawsaña, actividad para reequilibrio de lo físico, ante una situación perturbadora provocado por la separación al ajayu del cuerpo humano y Ajayu saraqata, conflicto psicológico, (desdoblamiento o disociación de la psique del cuerpo. Los resultados obtenidos se pueden observar en los cuales los amautas establecen relaciones sociales para proveer sus servicios de salud-enfermedad-sanación, son una verdadera fuente de categorías de la representación social. En el marco de estas categorías se pueden evidenciar en función de estas características de sus saberes y prácticas ancestrales de las representaciones sociales de la medicina andina tratamiento también conocida como (efecto placebo). Para todo profesional en salud es importante conocer la representación social de la medicina tradicional aymara, en este caso es el estudiante o profesional en psicología, debe complementar o comparar las terapias psicológicas con las terapias rituales de los amautas, así pobras comprender y abordar a los pacientes que prefieren ser tratados sus males por la medicina tradicional aymara de los amautas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRITUALES SIMBOLICOSes_ES
dc.subjectMEDICINA TRADICIONALes_ES
dc.titleRepresentación social de la medicina tradicional aymara en la asociación de Amautas originarios “Milenio-A” de la Ceja de el Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem