"Regularizar por norma la obligatoriedad del control de calidad de la producción nacional de prendas de vestir en Bolivia"
Abstract
Con el presente trabajo se pretende dar a conocer la Industria en Bolivia, respecto a la fabricación de prendas de vestir, especialmente en cuanto a la calidad, diseño, en dicha elaboración. Una gran parte de la población nacional maneja la idea, de que la ropa fabricada en Bolivia es de mala calidad, esto debido a que la mayor parte de las prendas confeccionadas en Bolivia, no siguen las Normas de Calidad, como ser la utilización de materia prima, insumos, especificación y maquinaria que garantice un producto de buena calidad. En comparación a un producto importado, que por lo general es realizado bajo Normas de Calidad Internacional, que tiene una mayor aceptación y mayor demanda en el mercado nacional. Por esta razón es necesario contribuir con la elaboración de prendas de vestir, bajo un estricto control de calidad que satisfaga al cliente, teniendo en cuenta que la industria de confecciones en el mercado tiene buena demanda; en tal sentido los usuarios son exigentes en la calidad del diseño, en el patrón del corte de la elaboración de acabados, de presentación de materiales de primera calidad y un equipo acorde al avance de la ciencia y tecnología. Proyectar la Regularización por Norma el Control de Calidad de las Prendas de Vestir en Bolivia, Es una investigación que se realizó considerando textos de autores nacionales, sin embargo, carecemos de estudios previos en esta materia. El trabajo se concretizo en merito a experiencias, artículos, manuales, etc., que permite incrementar aporte a las personas dedicadas a la elaboración de prendas de vestir (talleristas), para contribuir a la economía boliviana y que se normalice los controles de calidad. Mediante esta norma obligatoriedad del control de calidad en toda la elaboración de prendas de vestir en Bolivia, se pueda garantizar un producto certificado que cumplan con los estándares establecidos, para toda la población nacional e internacional. Se debe realizar un estudio más amplio de este tema, a fin de llegar a proponer una ley complementaria, para que no solo sirva a los productos textiles, si no, todos los de producción nacional, lleguen a tener mayor importancia para el crecimiento del país; sociabilizar las ventajas de control de calidad, a través de las entidades correspondientes pendientes a los productos de prendas de vestir. En el marco de apoyo a la industrialización, el estado debe promover empresas, no solo de confección, si no de telas de alta calidad con precios accesibles para los pequeños productores.