Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCallisaya Tancara, Ninet Neiza, tutora profesional
dc.contributor.advisorPeralta García, Mary Elizabeth, tutora docente
dc.contributor.authorGarcia Callisaya, Bolivia Nadia
dc.date.accessioned2023-09-26T14:16:06Z
dc.date.available2023-09-26T14:16:06Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33229
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la Red de Salud Corea – Hospital Municipal Modelo Corea y los distintos centros de salud que conforman dicha red. En el periodo de trabajo del 08 de septiembre de 2022 al 09 de marzo de 2023, se logró subsanar las necesidades en el área psicológica observadas en la institución. La población beneficiada son los ciudadanos de distintas edades pertenecientes a los distritos 2,3 y 12 de la ciudad de El Alto. Se realizó la implementación del servicio de psicología en cinco Centros de Salud en pro a brindar un servicio integral y oportuno. Se fortaleció la implementación mediante sesiones psicoeducativas preventivas y de concientización en problemáticas relevantes como ser: Salud mental, planificación familiar, paternidad responsable, métodos anticonceptivos y ciclo de la violencia. Se coordinó talleres psicoeducativos con unidades educativas para consolidar el programa AIDA (Atención Integral Diferenciada para el Adolescente) vigente a la fecha. Los resultados obtenidos en 221 pacientes atendidos refieren que la mayoría de los que asisten al servicio de psicología son del género femenino que masculino; de los cuales corresponden al rango de edad de adultez temprana, seguido de la adultez media y tardía en menor proporción. Las problemáticas más recurrentes en este rango de edad es la de ansiedad parental y relaciones disfuncionales con su núcleo familia. En cuanto a los adolescentes se logró generar espacios y actividades de socialización de temas relevantes con el programa AIDA; las principales problemáticas observadas fueron falta de habilidades sociales, embarazo adolescente, poca tolerancia a la frustración y falta de autocuidado personal. En el caso de los niños y niñas se identificó problemas de gestión de emociones, aprendizaje lento en el ámbito escolar y baja autoestima.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSERVICIO PSICOLOGICOes_ES
dc.subjectANSIEDAD PARENTALes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE EMOCIONESes_ES
dc.titleTrabajo Dirigido – Externo realizado en la “Red de Salud Corea - Hospital municipal modelo Corea del Gobierno Autónomo Departamental de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicologíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem