Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMena Vásquez, Janneth Fanny
dc.date.accessioned2023-09-25T22:12:56Z
dc.date.available2023-09-25T22:12:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33224
dc.description.abstractSe iniciará dando una breve explicación y definición de forma general que es control interno y cuál es la importancia y la finalidad de la misma. Conforme el artículo 213 de la Constitución Política del Estado, la Contraloría General de Estado es la Institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquellas en las que el Estado tenga participación o interés económico, señala también, que está facultada para determinar indicios de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal. De igual manera se describe las Facultades y Atribuciones de la misma. (Bolivar, 1826) la importancia de la Ley N° 1178, es Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la prestación de servicios y los proyectos del Sector Público. (estado C. g., 1990) El artículo 23 de la Ley N° 1178, menciona que la Contraloría General del Estado es el Órgano Rector del Sistema de Control Gubernamental, el cual se implantará bajo su dirección y supervisión, además señala que la Contraloría General del Estado emitirá las normas básicas de control interno y externo; por lo que se indica la normatividad del control gubernamental que está integrada por las normas básicas y secundarias del Control Interno y del Control Externo Posterior. El control interno como un proceso que hace referencia a una cadena de acciones extendida a todas las actividades de gestión e integrados a los demás procesos como: planificación, ejecución y supervisión. Cada acción se encuentra incorporada para mejorar el cumplimiento de sus objetivos de la entidad. Es un conjunto de acciones, normas, políticas y métodos establecidos por las entidades con el fin de evitar riesgos en su entorno, la responsabilidad del sistema de control interno es un compromiso general de todos. Nos permite observar la eficiencia y eficacia de las operaciones y la confiabilidad de los registros, por lo que es un aspecto importante en la entidad Es el plan mediante el cual una organización establece principios, métodos y procedimientos que coordinados entre sí buscan proteger los recursos de la entidad, además de prevenir y detectar fraudes y errores dentro de los diferentes procesos desarrollados en la empresa, en torno al cumplimiento de los objetivos planteados para determinado tiempo. Las auditorías son muy necesarias y no deben percibirse como una amenaza, sino como parte esencial del proceso de mejora. Este es un procedimiento que ayuda a corregir irregularidades (de haberlas) y a actuar de manera más eficiente. (Libros de Autores Clásicos ¡Gratis!) La auditoría se define como una verificación de la contabilidad, la administración y otras áreas como la operacional. La idea es comprobar que coincide con las transacciones y actividades reales, así como también si los resultados obtenidos cumplen están acordes con las metas propuestas. se refiere a aquella que se realiza por parte del personal interno de la entidad o el profesional asignado para ello. En este caso, se recomienda personal que pueda ser lo más imparcial posible y, de preferencia, que no tenga ningún vínculo con personas dentro de la organización. Por lo general, la auditoría se enfoca en la contabilidad, pero no tiene por qué limitarse a ello. En un sentido amplio es un proceso que puede ejecutarse en infinidad de áreas dentro de la empresa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAUDITORIA INTERNAes_ES
dc.subjectAUDITORIA OPERACIONALes_ES
dc.subjectCONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO FINANCIEROes_ES
dc.titleAnálisis e interpretación del sistema control interno administrativo – FINANCIEROes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) - Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública, 2023es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem