Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalle Bustamante, Miguel Alexandro
dc.date.accessioned2023-09-25T22:11:58Z
dc.date.available2023-09-25T22:11:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33222
dc.description.abstractLas empresas, sean privadas, publicas, con o sin fines de lucro, tienen diferentes tipos de sistemas contables, en las cuales se aplican en el departamento de contabilidad, y que la misma es visto por todos los interesados, ya sean los propietarios, socios, inversionistas, los mismos trabajadores y los clientes. Y con la evolución de la contabilidad, donde tratan de evitar malas prácticas, o fraudes empresariales, los sistemas de información contable de igual manera van evolucionando e innovando, de tal forma que existen más elementos en las empresas, a quienes tenemos que informar sobre la situación financiera. Abordemos también, las organizaciones sin fines de lucro, la cual ha sido uno de mis principales motivos de realizar este trabajo informe, en ese entendido analizaremos la presentación de sus informes contables, que presentan a financiadores, servidores públicos interesados en la organización, socios, y demás personas interesadas. Realizaremos y analizaremos un pequeño diseño y/o rediseño de un sistema de información contable, desde su diagnóstico hasta su mantenimiento. Y la cual haremos su respectivo y debido cuidado, que es una seguridad informática que deberían tener las empresas, ya que con la era de la tecnología, se debería tener mucho cuidado en cuanto se refiere a la información contable, y más aun con un sistema contable. Basados en normas nacionales e internacionales, de las cuales no todas las empresas aplican en sus sistemas, algunas normas pueden ser requeridas de otras bases contables, pero que cumplan con las políticas contables de las cuales se basa en el área contable financiera. Este informe solo es análisis de los sistemas contables, que se realizó en algunas empresas. Por lo tanto y por los avances tecnológicos, con la llegada de la inteligencia artificial, es siempre recomendable su respectiva actualización de los sistemas de acuerdo a normas contables, y algunas investigaciones contables autorizadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEGURIDAD DEL SISTEMA CONTABLEes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓNes_ES
dc.subjectSISTEMA DE INFORMACIÓNes_ES
dc.titleAnálisis de un sistema contable en las Empresases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorPlan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados (Licenciatura) - Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública, 2023es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciaturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PETAENG
    La colección presenta documentos de investigación del Plan Excepcional de Titulación para Antiguos Estudiantes no Graduados.

Mostrar el registro sencillo del ítem