La salud mental en atención hospitalaria Hospital Militar Central Corporación del Seguro Social Militar caso COSSMIL
Abstract
El presente trabajo enfocado a identificar los niveles de atención en salud mental en C.O.S.S.M.I.L., contó con una muestra de 86 profesionales en salud además de incluir a pacientes internados. Entre los datos obtenidos se pudo constatar que los recursos materiales con los que cuenta la Institución son limitados pero permiten un rendimiento acorde a las necesidades; los recursos humanos no son suficientes y esto provoca que se genere un ambiente tenso que afecta a las relaciones sociales entre el personal del Hospital y la atención brindada al paciente. El trato brindado al paciente se basa, por lo general, en el respeto, la tolerancia y el reconocimiento de que el enfermo es sobre todo una persona. Es asi que la atención, en cuanto a ayuda médica y física se refiere, es inmediata; cabe resaltar que el área psicológica las remisiones más frecuentes están en relación a estructuras depresógenas y ansíogenas. Por otra parte se da información al paciente especialmente en cuanto al tratamiento que afronta; sin embargo, la prevención es dejada de lado, al igual que la rehabilitación, lo que afecta la recuperación por el incumplimiento de las prescripciones recibidas en el área de la capacitación en salud mental hay descuido de la institución en relación a brindar curso o talleres que puedan dotar de conocimientos y práctica necesaria a los profesionales que ejercen en el hospital. A lo largo de todo el trabajo se pudo constatar que los profesionales en salud se encuentran lejos de conocer los verdaderos alcances u beneficios de la práctica de Salud Mental, así como la forma en que esta interviene en los procesos de tratamiento y recuperación de pacientes.