Diseño de un sistema de cooperativas piscícolas para promover el desarrollo integral de los pueblos ribereños al Lago Titicaca
Abstract
La principal debilidad para el estancamiento de la truchicultura en el lago Titicaca es la inapropiada organización de las empresas –cooperativas- a su tiempo instaladas. A esto debe sumarse la inadecuada conformación del personal asignado, cuya limitación en sus conocimientos provocó el fracaso de muchos intentos. Para aprovechar las condiciones naturales del lago Titicaca, que responden a las condiciones autecológicas de la especie, el proyecto propone una alternativa viable técnicamente y rentable económicamente, instalando jaulas flotantes para la crianza de trucha arco iris, a distancias recomendables para la no eutrofización del sistema acuático. El estudio es íntegramente aplicable, dado el conocimiento de campo y las experiencias en varias empresas del rubro. Casi en general, los equipos están diseñados para su construcción artesanal previa capacitación para un efectivo trabajo. Los intentos anteriores no alcanzaron el desarrollo esperado provocado por esta falencia. Además, es necesario efectuar cambios en la Ley 356, Ley General de Cooperativas, minimizando la intervención política en el manejo administrativo. Esto podrá conseguirse transformando los consejos en funciones ad honorem y en forma rotativa entre los socios cooperativistas. Para concluir, del sistema de cooperativas se ha seleccionado la más alejada para efectuar el análisis económico financiero. Encontrando la rentabilidad de esta, por absorción, las más cercanas también cumplirán con esta condición haciendo al sistema total de igual manera rentable.