• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis exploratorio para la industrialización de la guanábana (Annona Muricata)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-7481.pdf (6.307Mb)
    Date
    2020-11
    Author
    Escobar, Danitza Mariana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo establece una base tecnológica para desarrollar el proceso de industrialización de la guanábana (Annona muricata), a fin de generar una línea de estudio en producción a gran escala como alternativa para el aprovechamiento de la especie, siendo esta reconocida por su alto potencial terapéutico, además de ser un recurso promisorio por sus características adecuadas para transformarse en cultivos sostenibles propuestos como alternativa para el sustento de comunidades y poblaciones locales. En este sentido, se realiza la recolección e identificación taxonómica de frutos del género (Annona) existentes en las localidades de San Buenaventura, al noreste de La Paz y Rurrenabaque, al oeste de Beni, identificando las siguientes comunidades como potenciales productores de guanábana: Capaina, Altamarani, Buena Vista, San José de Uchupiamonas y Tumupasa, en el Municipio de San Buenaventura; y Yucumo, Nueva Esperanza y Kollana en el Municipio de Rurrenabaque. Posteriormente se realiza la caracterización física y físico-química de los frutos recolectados y los ensayos de deshidratado aplicando tres tecnologías diferentes: secado por convección (secado en bandejas), secado por liofilización y secado por aspersión, determinando así las variables y parámetros de control de proceso de los tres métodos. Seguidamente se analiza las características más relevantes del producto deshidratado obtenido: humedad y actividad de agua, además de la evaluación de la capacidad antioxidante (TAC) y la concentración de los compuestos fenólicos totales (TPH) de la pulpa del fruto de guanábana y los polvos deshidratados obtenidos, comprobando así la conservación de las características propias del fruto. Finalmente se elabora una Matriz de Ponderación o Multicriterio en función a características del producto resultante (solubilidad, humedad, actividad de agua, actividad antioxidante y concentración de compuestos fenólicos) y características del proceso de producción (rendimiento, costo unitario de experimentación y costo de equipos mayores) para comparar y evaluar los métodos de deshidratado estudiados cuantitativa y cualitativamente, identificando así al proceso de secado por convección como el método más favorable para la obtención de polvo deshidratado de guanábana.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33182
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic